Secciones
Servicios
Destacamos
Se acabó. La que todas sus señorías coinciden en calificar como una de las legislaturas más convulsas y abruptas de la historia toca a su fin. La publicación del decreto de disolución del Congreso y el Senado que hoy se hace efectivo marca una ... nueva etapa hasta las elecciones generales del 28 de abril y obliga a sus inquilinos a hacer las maletas con la incertidumbre de si la salida incluye billete de vuelta. Una coyuntura, sin embargo, que no resulta idéntica en el caso de los nueve parlamentarios de La Rioja. Sólo Pedro Sanz (PP) y César Luena (PSOE) mantendrán sus actas hasta la constitución de las nuevas Cortes en su calidad de miembros de las diputaciones permanentes de la Cámara Alta y la Baja, respectivamente. El uno en el puesto de vicepresidente primero; el otro como vocal suplente.
El resto de los representantes de La Rioja en Madrid aguardan acontecimientos para conocer si optarán a repetir en el cargo. Todos, excepto Sara Carreño, que a finales del año pasado ya declinó la posibilidad al no concurrir a las primarias en las que Podemos escogió a Edith Pérez como su referente para participar en las listas generales de Unidos Podemos. «Me presenté en su día con enorme ilusión en el proyecto, pero ahora me resulta muy difícil trabajar con la actual dirección», se limita a decir antes de avanzar otra novedad: tampoco se postulará en el proceso que virtualmente se abrirá para la candidatura autonómica tras la resolución judicial que da la razón a Germán Cantabrana por su expulsión inicial. «Seguiré defendiendo lo que creo y haciendo política, pero fuera de las instituciones», apunta con la intención de ejercer a corto plazo como abogada.
Los diputados que abandonen Madrid con la disolución de las Cortes no lo harán con los bolsillos vacíos. A falta de prestación por paro, desde el 2006 está estipulado que reciban la que se denomina indemnización de transición. Una especie de finiquito, al que sólo tienen derecho previa solicitud y siempre que no se incorporen a otro puesto de trabajo, fijado en 8.822,54 euros, resultantes de multiplicar 163,38 euros al día por los 54 que van desde hoy hasta el 27 de abril. Quienes seguirán cobrando sus salarios son Luena y Sanz (en su caso también el complemento de vicepresidente) como miembros de ambas diputaciones permanentes.
En un escenario cada más fragmentado que no garantiza esta vez el reparto tradicional de los escaños correspondientes a La Rioja, las actas del PSOE siguen pendientes del dictamen que el Comité Regional eleve a Ferraz este fin de semana tras las propuestas realizadas durante los últimos días por las asambleas. «Confío en que la dirección sea sensible con la decisión mayoritaria de las bases», apunta Francisco Martínez Aldama, cuyo nombre copa la lista del Senado en la mayoría de las consultas y ya ha comunicado al secretario general, Francisco Ocón, su disponibilidad para reeditar el puesto que logró por primera vez en el 2012. César Luena, que ejerce como diputado nacional desde el 2008, también se muestra abierto «a lo que el partido decida» sin descartar continuar en el Congreso. En lo que ambos coinciden es en su lectura de las legislatura recién concluida. Tras una primera etapa «perdida», el Gobierno de Pedro Sánchez ha revertido la gestión del PP a nivel nacional y también en La Rioja con medidas que han huido de «dejar pudrir los problemas» para actuar en mejoras sociales o, en la comunidad, en el impuso de infraestructuras.
Entre la delegación popular en Madrid se repite un mensaje unívoco. Casi textual. Todos están a disposición del proyecto del PP para ocupar el puesto que la organización les indique en cada momento. También Pedro Sanz, que tras ejercer como vicepresidente primero del Senado se muestra agradecido de haber conocido por dentro y de manera directa la Cámara Alta y «orgulloso» de haber sido su portavoz y representante en diferentes foros de ámbito internacional. Una institución que, como apostilla José Luis Pérez Pastor, se ha demostrado clave en aspectos como en la aplicación por primera vez del artículo 155.
El resto de los senadores del PP coinciden en su disposición a seguir el mandato del partido y marcar el punto de inflexión de la legislatura en la moción de censura que aupó a Sánchez. «A partir de ahí, sólo se ha dedicado el márketing», reflexiona María Teresa Antoñanzas para, en clave riojana, censurar por parte de Francisca Mendiola que haya obviado a la comunidad «y se haya limitado a sobrevolarla en el Falcon». La misma opinión comparten los diputados populares Mar Cotelo y Emilio del Río, para quienes La Rioja salió bien parada con el PP «hasta la llegada del 'okupa' a La Moncloa».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.