Secciones
Servicios
Destacamos
El escenario que se abre tras el pacto PSOE-IU para formar un gobierno no es menos azaroso que el que había antes de ese pacto. A Concha Andreu le siguen sin dar los números, y sigue necesitando el apoyo de Podemos, la otra pata ... de 'Unidas Podemos'.
La composición del Parlamento es así: con 33 diputados, la mayoría necesaria para formar gobierno es de 17 escaños. El PSOE tiene 15, y UP 2: uno para IU, que ya ha dado el «sí», y el otro para Podemos, que parece estar lejos de darlo.
Mientras, en la oposición, esperan PP (12 diputados) y Ciudadanos (4).
Así las sumas, si Podemos sigue sin dar el sí (no vale una abstención), PSOE+IU sumarían 16 diputados, y PP+Cs los mismos 16. Sería un empate.
En estos casos, la legislación en los Ayuntamientos marca que gobierne la lista más votada. Pero eso no es así en los gobiernos de las Autonomías: hace falta o bien una mayoría absoluta o bien una mayoría simple. Y en caso de empate, se da por rechazado al candidato.
La sesión ha de convocarse como muy tarde el día 15. A partir de ahí, se presentarían candidaturas, y si Concha Andreu fuera rechazada por ese empate, empezaría a correr un reloj inexorable: en dos meses desde ese mismo día, o acuerdo o nuevas elecciones.
Las opciones, pues, parecen claras:
- Que Podemos no vote «sí» a Andreu, y PP y Cs voten «no»: habría empate a 16, y nuevas elecciones como último recurso.
- Que Podemos vote «sí»: Concha Andreu sería presidenta
- Hay una tercera opción, aunque ahora mismo parece difícil: que Cs o PP se abstengan, total o parcialmente, en alguna de las votaciones. Eso daría la posibilidad a Andreu de empezar a gobernar, aunque en minoría, en la Cámara.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.