Secciones
Servicios
Destacamos
El PNV facilitará la tramitación de los Presupuestos Generales 2018, esto es, no presentará una enmienda a la totalidad y rechazará, junto a PP y Ciudadanos, las peticiones de devolución que lleguen al debate esta próxima semana. Así que, superado ese escollo, es el momento ... de recabar de los grupos cuáles son las enmiendas parciales con las que intentarán mejorar las asignaciones correspondientes a La Rioja.
OEl PP parte de una premisa: los PGE 2018 «son buenos para La Rioja, con especial incidencia en los capítulos sociales, ya que a través del incremento de las pensiones, la reducción de impuestos para las familias con menos recursos, los funcionarios, los becarios universitarios, etcétera, se va a beneficiar más de 80.000 riojanos».
Esa es la reflexión que realiza sobre las Cuentas el diputado nacional por el PP de La Rioja Emilio del Río, quien además destaca que «la inversión prevista en las carreteras de la comunidad crecerá el 7,7% este año». «Es cierto -admite- que no hay que conformarse, pero habrá que reconocer todo lo que se ha hecho entre el 2012 y el 2018, unos años de durísima crisis, ejecutando el 95,8% de lo presupuestado en carreteras, frente al 40% que se alcanzó durante los siete años de Gobierno del PSOE». Sobre la alta velocidad ferroviaria, Del Río recuerda que «el PSOE nos excluyó de la planificación, hay que hacer de nuevo el estudio informativo y las obras tienen su planificación».
OEl diputado socialista por La Rioja César Luena niega la mayor: «Además de presupuestar poco para La Rioja, los gobiernos del PP ejecutan menos». En cuanto a las enmiendas parciales, el PSOE quiere con ellas «superar la resignación actual del Gobierno de La Rioja, que ha dimitido de su papel como defensor de La Rioja con la colaboración implícita del delegado del Gobierno, Alberto Bretón».
Luena añade que este trámite debe permitir un segundo objetivo: «Romper la peligrosa tendencia desde que Rajoy preside el Gobierno central de que La Rioja se quede sistemáticamente marginada, una situación que evidencian estos Presupuestos, los peores de la historia para nuestra comunidad». Para contrarrestarlo, el PSOE «hará valer el Pacto en Infraestructuras del Parlamento de La Rioja para que sus demandas se respeten y atiendan». Además, reclamará más inversión en la ronda sur de Logroño, los enlaces de la N-232 con la autopista, la finalización de la Autovía del Camino y la segunda fase del soterramiento de la vía del tren en Logroño. Además, «y para contrarrestar los vaivenes delirantes que la alta velocidad ferroviaria ha tenido con el ministro De la Serna», el PSOE reclamará una mayor inyección financiera «que demuestre el compromiso político del Gobierno de la Nación».
OPara la parlamentaria nacional de Podemos por La Rioja, Sara Carreño, el anteproyecto presupuestario evidencia que, «un año más, la comunidad recibe un nivel de inversión per cápita inferior a la media del país». «La Rioja se queda así aislada del desarrollo económico» y la propuesta presupuestaria del Gobierno central «perjudica a la región» al «no atender las demandas en materia de infraestructuras, en las que arrastramos un déficit histórico, así como necesidades en vivienda y gasto social per cápita».
Los efectos de «los recortes» en La Rioja «se traducen en la falta de oportunidades de la región, siendo líderes en el ranking de emigración de jóvenes», subraya Carreño. Frente a estos «presupuestos del PP y Cs» que suponen «un lastre para nuestra comunidad», Unidos Podemos planteará enmiendas dirigidas a «la creación de enlaces en la AP-68, mejoras en diversas carreteras, estudio de impacto de la nueva vía ferroviaria, aumento de frecuencias y medidas de gratuidad y bonificación del transporte ferroviario, y un plan de abastecimiento de agua en la Cuenca del Oja Tirón». Otras iniciativas versarán sobre I+D+i, eficiencia energética e inversiones en materia de Justicia para «suplir las necesidades que La Rioja tiene».
OEl secretario de Acción Institucional de Ciudadanos en La Rioja, Julián San Martín, reivindica «el impulso» que su formación ha dado al anteproyecto presupuestario. Entre otras, que «más de 50.000 pensionistas riojanos van a ver incrementadas sus retribuciones el 3% y las familias con rentas entre 14.000 y 18.000 euros se van a beneficiar de una importante reducción fiscal».
«Pero, lamentablemente -reconoce-, las Cuentas reducen por segundo año consecutivo las inversiones en La Rioja». Por ello, y a través de las enmiendas parciales, «vamos a intentar elevar la dotación al proyecto de alta velocidad ferroviaria hasta 1,5 millones». Asimismo, que «la aportación para la ronda sur se duplique y pase de 12 a 24 millones, y que se pongan diez, en lugar de dos, en la partida destinada al desdoblamiento de la N-232 entre Calahorra y Navarra». Otras peticiones serán elevar de 20.000 euros a un millón la asignación a las cloacas romanas de Calahorra». Y también a través de los presupuestos, Ciudadanos quiere una mayor implicación del Estado en la financiación de la segunda fase del soterramiento de Logroño, «que es la que vertebra la ciudad». «El estudio está y sólo falta poner dinero; 59 millones, que el Estado podría desembolsar en tres años», explica.
3 de abril Presentación
5 de abril Publicación
9 de abril Fin de plazo para solicitar comparecencias
20 de abril Fin de plazo para presentar enmiendas a la totalidad. Terminan las comparecencias
25-26 de abril: Debate de totalidad
27 de abril Fin de plazo para presentar enmiendas parciales
11 de mayo Informe de la Ponencia
18 de mayo Dictamen de la Comisión
21-24 de mayo Aprobación del dictamen por el pleno
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.