Si «cambio» fue la palabra más repetida durante la campaña del PSOE, una vez instalado en el Palacete el sustantivo que reitera es «estabilidad». Uno de los principales encargados de que así sea con Podemos dentro del Gobierno e IU desde fuera es Francisco Ocón ( ... Arnedo, 1970), que suma a su condición de líder del PSOE la de titular de Gobernanza Pública.
-Entre todos los rumores sobre futuribles consejeros, su nombre era el único fijo dado el tándem que ha conformado con Andreu hasta desalojar al PP.
-Es cierto que siempre aposté por Concha porque era la mejor candidata que podía presentar el PSOE y durante cinco años hemos formado un equipo sólido. Un esquema de trabajo que ha funcionado a la perfección y estoy seguro de que seguirá así. En todo caso, una vez lograda la meta de llegar al Gobierno la imprescindible era ella, no yo. Que fuera consejero era una prerrogativa exclusiva de ella y le agradezco que me haya dado esta oportunidad.
«Pedro Sanz no pactó con Podemos, y sin embargo hizo un organigrama más grande y caro que el actual»
Estructura y coste del Gobierno
«Son vejatorios, pero sorprende que pida su cese el PP, que no se rasga las vestiduras al pactar con Vox»
Tuits de Herrera contra Cospedal
«Se llegará a todos los acuerdos porque partimos de un documento que todas las partes vamos a cumplir»
«Se está cumpliendo la letra y la esencia del pacto; no hay que prejuiciar a Cacho sino enjuiciarle por lo que haga»
-¿No hay riesgo de que el Ocón secretario general del PSOE contamine la labor del Ocón consejero?
-Partido y Gobierno son ámbitos diferenciados aunque evidentemente el primero, como el grupo parlamentario, tiene entre sus funciones apoyar al segundo. Esa duplicidad es algo que he meditado muy bien y sé cómo gestionarla. En el partido sigo siendo secretario general y en el Gobierno, un consejero más de los otros ocho capitaneados por Concha Andreu.
-¿Por qué no ha asumido la portavocía cuando otras legislaturas sus homólogos lo han hecho y se ha cedido esa función a una persona ajena al Consejo de Gobierno?
-Mi consejería no es exactamente igual a las de Presidencia del PP. Las competencias de Gobernanza son amplísimas, y cuando Andreu diseñó la estructura pensó que era una buena idea que otra figura comunicara la acción del Ejecutivo, al margen de que fuera de coalición. Es cierto que no ha sido algo habitual, pero tampoco es una experiencia novedosa ya que está implantada en otras comunidades y países.
-Esa figura y otras medidas como incorporar una novena consejería nueva se encuadran en el aumento del organigrama con 1,3 millones de euros más de coste.
-Como ya dijo la presidenta, la estructura es acorde a la eficiencia de la acción que pretende hacer el gobierno. Se trata, en todo caso, de un organigrama bastante más pequeño y barato que otros que ha tenido La Rioja, con diez consejerías y hasta 61 altos cargos durante una parte del mandato de Pedro Sanz.
-¿No es al menos una puesta de largo cuestionable cuando la economía barrunta recesión y su programa de gobierno prevé determinadas subidas de impuestos?
-En absoluto. El planteamiento que usted indica forma parte de mensajes con un cierto tinte demagógico. La subida en el coste representa apenas el del 0,1% del Presupuesto global de La Rioja para, como le digo, desarrollar con más eficiencia las políticas. Lo mejor para valorarlo es esperar a cómo actúa el gobierno y ver sus resultados. A veces lo barato es caro, como ha ocurrido en esta región los últimos cuatro años.
-Se define como un consejero más, pero la coordinación que le compete se antoja vital en un «solo gobierno» en el que Podemos ya ha generado las primeras tensiones con los tuits machistas del nuevo director general de Participación.
-Los comentarios de Mario Herrera, como he visto en sus disculpas a través de un vídeo en las redes sociales, los hizo hace siete años cuando no ocupaba ningún cargo público en Castilla-La Mancha ni por supuesto en La Rioja. El contenido es intolerable y ha pedido perdón. Se le solicitaba dar explicaciones y disculparse, como así lo ha hecho.
-¿Comparte con la consejera de Servicios Sociales que no es, al menos, un buen comienzo de Herrera en un Gobierno que se define feminista e igualitario?
-Los tuits son del 2012...
-¿Y eso le exime?
-No, no. En absoluto. Pero lo que me sorprende es quien haya pedido su dimisión por unos tuits evidentemente vejatorios sea el PP. El mismo que no se rasga las vestiduras al pactar con un partido machista, homófobo y que quiere acabar con los derechos de las minorías como Vox.
-También reclaman su dimisión por estar investigado por injurias tras la querella presentada por el exportavoz en el Parlamento de Castilla-La Mancha. Se admitió a trámite el pasado marzo.
-Es un hecho que en Podemos ha habido muchas denuncias cruzadas... Veremos en lo que queda. Como Podemos, el PSOE tiene un exigente código ético donde queda claro cuándo asumir responsabilidades en forma de cese o dimisión: cuando se abra el juicio oral. Todos estamos expuestos a que alguien presente una querella contra nosotros pero, como le digo, eso no significa que vaya a prosperar. Si el proceso avanza, en su momento se examinará qué decisión se toma.
-¿Qué confianza puede trasladar un partido que ha 'colocado' en el Gobierno a su negociador principal llegado desde Ciudad Real y primero designó a Nazaret Martín como consejera, luego a Amalia Revuelta y finalmente a la también diputada, Raquel Romero?
-Cada partido propone sus propios nombres para ocupar los cargos fijados en un Gobierno de coalición y el que dio Podemos fue Romero.
-¿Maniobró el PSOE de alguna forma para que así fuera?
-En absoluto. Romero es la consejera, respalda el documento de gobernabilidad firmado con Podemos y su compromiso, como el nuestro, es cumplirlo. El resto de las cuestiones debe planteárselas a Podemos.
-¿No preferiría un gobierno monocolor en vista de lo abruptas que fueron las negociaciones y cómo arranca este gobierno coaligado?
-Cualquiera estaría más cómodo en un gobierno en solitario de su propio partido, pero las urnas hablaron dando la representación parlamentario que se dio. El PSOE, IU y Podemos fuimos conscientes de que era una oportunidad histórica e hicimos un ejercicio de responsabilidad para formar un gobierno en el que habrá estabilidad.
-¿A costa de qué? ¿De dar a Podemos una consejería inexistente hasta ahora incluido un Observatorio de los Derechos Humanos?
-Pedro Sanz no pactó con Podemos en el 2007 e hizo una estructura más grande que la actual. Posiblemente sí es necesario ese Observatorio. Igual que tampoco La Rioja tenía hasta ahora una consejería de sostenibilidad energética, ni una dirección general de Igualdad y otra de Diálogo Social. Políticas que han estado abandonadas por el PP y que este gobierno progresista está dispuesto a impulsar.
-Frente a la estabilidad que invoca están las recientes declaraciones de IU avisando de que vetará los Presupuestos si no se actúa sobre los conciertos educativos.
-Vamos a trabajar para sacar adelante los Presupuestos toda la legislatura al margen de declaraciones que se hacen cuando el Gobierno apenas lleva una semana en marcha. Estoy seguro de que llegaremos a todos los acuerdos porque partimos de un documento que las tres partes suscribimos y se va a cumplir desde el Ejecutivo y el Parlamento.
-Henar Moreno sostiene que se ha incumplido ya la esencia y que Cacho obedece a otros intereses.
-No sólo se está cumpliendo la esencia sino la letra del pacto. Tanto la acción de Cacho, que conoce el ámbito educativo desde todos ángulos, como la del resto de los consejeros deberán valorarse por concreciones cuando vaya tomando medidas. Se trata de enjuiciar, no prejuiciar.
-En el 2011 el PSOE cuestionó en el Parlamento la acción de la Fundación Promete que ha dirigido Cacho hasta ahora.
-Pregunte a quien lo planteó. En aquel momento, yo ni siquiera estaba en la dirección del partido.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.