

Secciones
Servicios
Destacamos
La Rioja
Miércoles, 2 de diciembre 2020, 16:21
La Consejería de Igualdad, Participación y Agenda 2030 destinará en 2021, a través de la Dirección General de Participación, 35.000 euros para combatir la trata de personas en La Rioja, un presupuesto «escaso para tal fin, pero por algún lado hay que empezar».
Así lo ha afirmado este miércoles la consejera de Igualdad, Participación y Agenda 2030, Raquel Romero, durante su comparecencia en la Comisión de Presupuestos del Parlamento de La Rioja, en la que ha explicado la parte que le corresponde del proyecto de la Ley de Presupuestos de la Comunidad Autónoma de La Rioja para 2021.
Romero, según recoge Efe, ha destacado que esta iniciativa, que buscará detectar a posibles víctimas de la trata de personas y el apoyo a las mismas, tiene asignada «una cantidad pequeña que viene a resolver una situación incomprensible», como es el que, en la actualidad, La Rioja «cuenta con cero euros para las víctimas de trata».
Ha indicado que, dentro del presupuesto de su consejería, que ha definido como «austero y ajustado al momento actual», la Dirección General de Participación cuenta con 200.000 euros para el desarrollo de una página web de participación ciudadana, ya que la actual «no cubre las necesidades reales», y cuyo reemplazo se espera para finales de 2021.
Además, ha proseguido, se trabaja en una nueva marca que se presentará de forma pública bajo el nombre de La Rioja Participa, mediante la que se realizarán iniciativas de participación en esta región bajo el objetivo de «ser de referencia y contar con canales de comunicación consolidados que lleven a la participación activa de la ciudadanía».
Ha resaltado que, en el marco de esta dirección general, se firmará un convenio con la Universidad de La Rioja (UR) para crear el Laboratorio de participación por un valor de 100.000 euros; y se abrirá el Centro de interpretación de la memoria democrática de La Rioja con 81.000 euros, en colaboración con la asociación «La Barranca».
Respecto a la Dirección General de Igualdad, ha especificado que trabaja en la creación de una Ley de igualdad que «meta a La Rioja en el siglo XXI, ya que es de las pocas comunidades autónomas que no dispone de una», para la que se realizará «un gran proceso participativo y de transparencia».
También se trabaja en la creación de una Ley LGTBI+ y otra de derecho de las personas transexuales, conocida como la «Ley trans», ha incidido Romero, quien ha añadido que en 2021 se invertirán más de 260.000 euros para convenios de agentes de igualdad en municipios riojanos.
Ha recalcado que «es una verdad absoluta que el conocimiento es poder y la formación es uno de los ejes fundamentales de esta consejería», por lo que su presupuesto para el año que viene prevé 90.000 euros en convenios con la UR.
A esto se suman 100.000 euros para programas de coeducación en igualdad, ya que «no solo la formación es indispensable para la igualdad, sino que más importante es la educación con un enfoque de género, basada en el respeto mutuo y el diálogo», ha especificado.
En el capítulo de la Dirección General de Cooperación y Agenda 2030, se ha comprometido a que la crisis provocada por el COCID-19 «no sea un retroceso para las Organizaciones No Gubernamentales para el Desarrollo (ONGD) riojanas».
Para ello, ha resaltado, se aumenta en 2021 lo presupuestado en proyectos de cooperación, con 2 millones de euros, y de educación, con 350.000 euros, cifras con las que «las organizaciones podrán financiar proyectos afectados por la covid-19».
La Oficina de Retorno de La Rioja tiene como prioridades las ayudas al retorno, generar un programa de acompañamiento y asesoría laboral y otro de actividades culturales que sea «un espacio de encuentro y debate», ha subrayado.
La Dirección General de Transparencia y Buen Gobierno, ha concretado, mantiene «una decidida lucha contra la corrupción y en defensa de la transparencia», y supone «un paso más para conseguir algo tan difícil como esencial: un Gobierno que rinda cuentas ante la ciudadanía».
Ha especificado que esta dirección general llevará a cabo en 2021 acciones formativas y divulgativas, estudios de planificación de rendición de cuentas, trabajos sobre el estado de transparencia, y libros y cartas de buenas prácticas, todo ello a fin de «construir un sistema de integridad pública.
Logroño, 2 dic (EFE).- La diputada popular Begoña Martínez Arregui ha criticado este miércoles que el presupuesto de 2021 de la Consejería de Igualdad, Participación y Agenda 2030 «dilapida sin gastar»; mientras que la de Ciudadanos (Cs) Belinda León ha asegurado que es «ideologizado».
Martínez Arregui y León lo han afirmado así, en una encuentro informativo que recoge Efe, tras la comparecencia parlamentaria de la consejera de Igualdad, Raquel Romero, para explicar el proyecto presupuestario de su Consejería para 2021.
Esta diputada popular ha afirmado que el 85 % del presupuesto de esta Consejería se destina a gastos de personal y gastos corrientes, mientras que solo el 6,4 % se invierte en la recuperación de La Rioja «en estos momentos».
«Viendo la ejecución de esta Consejería este año, las esperanzas son pequeñas, puesto que de nueve convenios que tenían que firmar en 2020, ha firmado dos y el pasado octubre», ha recalcado Martínez Arregui, quien ha añadido que «las políticas de igualdad se desconocen y la transparencia crece en opacidad».
Por su parte, León ha calificado de «desorbitados y opacos» los Presupuestos de esta Consejería para 2021, que «cuestan 12 millones de euros a los riojanos, demasiado dinero sin beneficio sustancial en la vida de los ciudadanos».
También ha denunciado la «falta de concreción de Romero» y que haya presentado unos presupuestos «poco moderados, que no son los que se necesitan»; y «ha colado por la puerta de atrás la Dirección General de Transparencia y Buen Gobierno».
La diputada socialista Resurrección Cruz, en declaraciones a los periodistas, ha incidido en que el presupuesto de esta Consejería es «responsable», ya que cuenta con un incremento en la línea del resto de consejerías; y «necesario», puesto que incluyen las ayudas al retorno covid-19, y su compromiso con la transparencia hacen a las instituciones «más cercanas y accesibles».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.