Secciones
Servicios
Destacamos
Con un día de retraso, pues el lunes apenas sí se percibió, el paro indefinido convocado en todo el país por la 'Plataforma en defensa del sector del transporte de mercancías por carretera' arreció ayer en La Rioja, especialmente en la N-232 entre ... Rincón de Soto y Calahorra, donde los piquetes «violentos» arremetieron contra «unos veinte camiones» provocando roturas de lunas y pinchazos en las ruedas.
Así lo aseguró ayer el secretario general de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) en La Rioja, Javier Cámara, quien también reconoció los «muchísimos problemas» que los transportistas riojanos están teniendo para trabajar en otras autonomías, «sobre todo en el norte de España (Asturias, Cantabria y País Vasco), pero también en Andalucía y Valencia», ante las «amenazas» de los huelguistas.
A pesar de que el lunes, primer día de paro, la situación en La Rioja fue prácticamente de normalidad, en la mañana de ayer sí se dejó sentir la acción de «varios piquetes violentos», en especial en Calahorra, explicó Cámara, lo que generó momentos de tensión con el resultado de «unos veinte camiones» dañados por el impacto de objetos pesados contra sus lunas o con los neumáticos «rajados». En el polígono de El Sequero los grupos de huelguistas fueron «informativos, no violentos», si bien llegaron a «detener a unos 30 camiones». También hubo «paros en las entradas de Logroño por la carretera de Soria y en la rotonda de la calle Chile».
El secretario general de la CETM en La Rioja reconoció que la huelga es «un derecho fundamental», y la situación actual, en la cual «un camión de gasóleo te cuesta 1.500 euros más que hace un año, es muy propicia de parar». Sin embargo, para la CETM esta huelga nacional que empezó el lunes «es un órdago que lo normal es que te salga mal, porque algún día tienes que terminar con ella y como no hayas conseguido nada...» Y es que, en su opinión, los convocantes «no se han planteado ningún objetivo» o, lo han hecho, pero «muchos» propósitos que reivindican «ya se consiguieron con el paro que se propuso en diciembre, y ahí sí que la administración atendió» al sector.
Cámara reclamó a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad «que sean contundentes para que podamos ejercer nuestro derecho a trabajar» y recordó que lo prioritario es «la seguridad de los trabajadores y de los equipos, y no terminar con gente herida o con camiones dañados». Por ello pidió «cordura a quienes secundan el paro y que respeten nuestra decisión de trabajar».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.