Imagen de archivo de las oficinas del Servicio Riojano de Empleo. L.R.

El empleo se debilita en La Rioja: 192 parados más en noviembre y 2.036 afiliados menos a la Seguridad Social

Noviembre da señales de desaceleración del mercado laboral, aunque la fotografía interanual ofrece una imagen benigna: 286 parados menos y 2.170 cotizantes más

Martes, 3 de diciembre 2019, 09:10

El mercado laboral riojano cerró noviembre con síntomas de desaceleración. Según los datos publicados esta mañana por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, no sólo aumentó el paro registrado en 192 personas, sino que se destruyó empleo: 2.036 cotizantes perdió la región el pasado mes,casi 68 cada día. Ambos registros son señales de que la creación de empleo se debilita en La Rioja, si bien la fotografía interanual ofrece una imagen benigna: la cifra total de desempleados se ha reducido en 286 personas en el último año (retroceso del 1,7% similar al registrado en el promedio nacional), mientras la Seguridad Social ha ganado 2.170 afiliados. Ahora bien, el comportamiento de ambos indicadores se ralentiza: el año pasado, el paro registrado se redujo en términos interanuales en 1.187 personas y la Seguridad Social sumó 2.955 afiliados.

El paro registrado en las Oficinas de Empleo de La Rioja subió en 192 personas en noviembre, el 1,2% más respecto al mes anterior, lo que sitúa la cifra total de desempleados en 15.733 personas, según los datos publicados esta mañana por ... el Ministerio.

Publicidad

El mercado laboral también prosiguió su deterioro en el conjunto del país: contabilizó 20.525 parados más en relación a octubre (cuarto mes consecutivo de alza y, además, la mayor subida desde el 2016), dejando el número de parados en 3,2 millones de personas. Respecto al noviembre del 2018 hay un descenso de 54.883 desempleados, pero como en el caso de La Rioja, la bajada interanual se ha ralentizado y registra un ritmo cuatro veces inferior.

El paro registrado solo bajó respecto a octubre en cuatro comunidades autónomas: la Comunidad Valenciana (-3.807), Madrid (-2.855), País Vasco (-1.564) y Castilla-La Mancha (-1.228). Entre las autonomías en las que el desempleo subió destacaron , en valores absolutos, Islas Baleares (11.557 desempleados más) y Andalucía (7.501).

En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, la afiliación media se situó en 19.376.878 trabajadores. En los últimos 12 meses la cifra ha crecido en 431.254, el 2,28% más. Pero respecto a octubre supone una pérdida de 53.114 afiliados, el mayor retroceso en este mes desde el 2013, cuando la ocupación bajó en casi 67.000 personas.

Volviendo a los datos de La Rioja, en la comunidad hay 3.097 trabajadores extranjeros desempleados, después de que en noviembre último la cifra disminuyera en 65, un 2,06 % menos; lo que representa un descenso de 152, el 4,7% menos en relación al mismo periodo del año pasado,. Del total, 1.229 proceden de un país comunitario y 1.868, de uno extracomunitario.

Publicidad

Por sectores, el paro registrado solo ha descendido en el de agricultura, en 219 personas; mientras que ha aumentado en la industria (120), la construcción (37), los servicios (238) y el colectivo sin empleo anterior (16). De esta forma, en La Rioja hay 1.646 parados en la agricultura, 2.885 en la industria, 818 en la construcción, 9.491 los servicios y 893 en el grupo de los que nunca han estado empleados.

De los 15.733 desempleados registrados en La Rioja, 6.491 son hombres y 9.242, mujeres; 972 tienen menos de 25 años -513 hombres y 459 mujeres-; y 14.791 superan esa edad -5.978 hombres y 8.783 mujeres-.

Publicidad

Además, de los 893 desempleados sin empleo anterior, 124 tienen menos de 20 años; 118, entre 20 y 24; 104, entre 25 y 29; 281, entre 30 y 44; y 266 superan los 44 años.

La Rioja contabilizó el pasado mes 11.190 contratos, lo que representa una variación mensual de 13.325 menos (el 54,4% de disminución, la mayor caída por autonomías) y 674 menos que en el mismo mes del 2018. De ellos, 988 son indefinidos, el 8,8%, de los que 12 afectan a personas con discapacidad y 402 son por conversión de contrataciones temporales.

El Gobierno destaca que la tasa del 10,14% es "la quinta más baja" de España

El Gobierno regional acaba de destacar que La Rioja cierra el mes de noviembre "como la quinta región del país con menor tasa de desempleo "tras un mes tradicionalmente negativo para el empleo". La ratio es del 10,14%, es decir, 3,71 puntos inferior a la media nacional el" mejor dato de un mes de noviembre desde el 2009".

En una nota de prensa, el Ejecutivo añade que la comunidad "ofrece la segunda menor tasa de desempleo masculino del país y la cuarta de desempleo femenino" y añade que, aunque el paro ha crecido, "es el mejor mes de noviembre registrado en la región desde el 2009. Asimismo, La Rioja "acumula siete años consecutivos de descenso interanual del paro en el mes de noviembre,".

Por último, el comunicado explica que la subida del desempleo "se adscribe al perfil de persona de nacionalidad española (+257), de la zona de influencia de Logroño (+136), mayor de 25 años (+25) y principalmente mujer (139 más que en octubre, por 53 hombres).

La Federación de Empresas de La Rioja (FER) reclama «políticas de apoyo a las empresas y autónomos, porque su margen de maniobra es muy limitado» y porque «no pueden seguir siendo la principal fuente de financiación pública». No obstante, la patronal riojana confía en "que el cierre del año sea más positivo y que se produzca una situación política y económica con un marco moderado, estable y que genera más confianza en el colectivo empresaria".

Por su parte, UGT-La Rioja ha mostrado su "preocupación" ante "la destrucción de empleo en la región, a pesar del inicio de la campaña navideña". En este sentido considera "urgente revertir estas dinámicas de empleo precario " y reclama "la derogación de las reformas laborales y que se invierta en la industria como motor de empleo estable y de calidad en la región". CCOO de La Rioja secunda esta petición ante «el parón de la economía» y USO-Rioja enfatiza que «los servicios y el turismo ya no tiran del empleo»

Por último, el PP de La Rioja ha denunciado "el desplome de la contratación con una caída del 54,35% en noviembre, el mayor descenso del país" y "los récords negativos en la afiliación a la Seguridad Social, con 2.037 afiliados menos en noviembre". Por ello, los populares instan al Gobierno de Andreu a "asumir su responsabilidad, tomar medidas para dinamizar la economía y ofrecer oportunidades a los 15.733 riojanos en paro".

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad