

Secciones
Servicios
Destacamos
El descenso de 799 parados en La Rioja el último año, con una caída del 6% en la tasa de desempleo, ha tenido impacto en ... buena parte de la geografía regional. Un total de 67 municipios, el 38,5% del total, han conseguido reducir la cifra de personas desocupadas y el listado de poblaciones con todos sus empadronados trabajando se eleva a 32, según las estadísticas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
Todas estas localidades con 'paro cero' tienen menos de cien vecinos en sus respectivos censos y la más grande es Ajamil de Cameros, con 85 residentes, seguida de Viniegra de Abajo (75) y Villalobar de Rioja (73). Tanto Ajamil como Villalobar son dos de los diez nuevos municipios que han conseguido cerrar 2024 con la lista de desempleo vacía, junto a Bergasillas Bajera, Daroca, Jalón de Cameros, Mansilla, Navajún, Rabanera, Tobía, Villalobar y Villavelayo.
Noticia relacionada
Mientras que han salido de esa privilegiada relación Alesón. Canillas, Estollo, Hervías y Matute, aunque en todos los casos el paro registrado resulta prácticamente residual, de menos de cinco desempleados. En esta misma situación se encuentran en La Rioja otros 41 pueblos, algunos ya con una población más numerosa como El Rasillo, Grañón, Bañares, Sorzano, Sotés o Villalba. Con lo que se puede decir que casi la mitad de las localidades cuentan con un número inferior a cinco parados.
De las treinta localidades con más de un millar de habitantes, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el desempleo baja en 21 y sube en ocho –Albelda de Iregua, Aldeanueva de Ebro, Casalarreina, Cervera del Río Alhama, Murillo de Río Leza, Nalda, San Asensio y San Vicente de la Sonsierra– mientras que se mantiene igual en Agoncillo.
Como es lógico, dada la 'macrocefalia' de Logroño dentro de la comunidad, en la capital es donde más ha bajado el paro en términos absolutos, con 297 desocupados menos. Actualmente hay 6.242, de los cuales 2.521 son hombres y 3.721 mujeres. El sector servicios, el dominante en Logroño y con un tejido comercial 'tocado', es el que suma más parados, con 4.200. La proporción que registra la capital de cuatro hombres sin empleo por cada seis mujeres también se traslada al conjunto de La Rioja, mientras que por actividades tanto en la ciudad como en la región entre seis y siete de cada diez parados corresponden a servicios. Con todo, este sector ha mejorado sus estadísticas con respecto al pasado año en la comunidad (543 desocupados menos), al igual que la industria y el agro, pero en la construcción hay cinco desempleados más. Y por grupos de edad, el paro ha repuntado de manera leve entre los jóvenes menores de 25 años y ha bajado en los otros dos tramos, hasta 44 años y a partir de esa edad.
El Instituto de Estadística de La Rioja también recoge datos de desempleo por nacionalidades en nuestra comunidad y hay una quincena de ellas que tienen a todos sus ciudadanos en situación laboral ocupada, como por ejemplo la estadounidense. En el segundo semestre de 2024 hubo momentos con una o dos personas de Estados Unidos en paro pero a 31 de diciembre la lista estaba vacía. Y se trata de un colectivo que, según los últimos datos, ronda los 200 representantes.
¿Que otras nacionalidades no tienen parados en la región? Eslovaquia, Letonia, Serbia y Turquía dentro de las europeas; Corea, Sri Lanka, Tailandia y Uzbekistán en las del continente asiático; la República Democrática del Congo, Egipto, Libia, Sáhara Occidental y Níger en África; y las exóticas islas Georgia del Sur y Sándwich del Sur, incluidas en el continente de Oceanía, ubicadas a unos mil kilómetros de las Malvinas y la Antártida y administradas como un territorio de ultramar de Reino Unido.
Del total de 12.516 parados en La Rioja, 2.409 son extranjeros –el 19% del total– y entre rumanos (688) y marroquíes (579) suman más de la mitad, lo que entra dentro de la lógica porque son las nacionalidades con mayor número de representantes en la comunidad, con más de 11.000 y de 9.000 ciudadanos respectivamente.
Después de cinco años seguidos con caídas en el número de autónomos, esa sangría se ha cortado al cierre de 2024, que ha finalizado con 121 profesionales más en La Rioja, un 0,5% de subida. El ejercicio 2025 ha empezado con un total de 24.612 y de ellos 15.781 son hombres –29 más que hace un año– y 8.831 mujeres –incremento de 92–. Sin embargo, los dos sectores con mayor número de trabajadores por cuenta propia como son el comercio y la agricultura y ganadería han registrado descensos en la afiliación, de 53 efectivos en el primer caso –ahora hay 5.128– y de 87 en el sector primario –suma 3.958–. También la industria ha perdido profesionales, 47 en el último año. Resulta curioso que el mayor incremento se ha registrado en la construcción, con 55 autónomos más que a 31 de diciembre de 2023 –2.910 en total–, mientras que dentro de la radiografía del paro en La Rioja en 2024 este sector es el único que tiene más desempleados que hace un año, en concreto cinco más.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Salvan a una mujer atragantada con un trozo de tostada en un bar de Laguna
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.