Borrar
Oficina de Empleo, en una imagen de archivo. Justo Rodríguez
La Rioja cierra el año con 1.300 parados menos que en 2023

La Rioja cierra el año con 1.300 parados menos que en 2023

La Encuesta de Población Activa contabiliza 14.200 desempleados mientras que la cifra de ocupados es la mayor desde 2007, con 150.900

Martes, 28 de enero 2025, 09:16

Los datos ofrecidos este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE) arrojan la conclusión de que 2024 fue bueno para el empleo en La Rioja. El pasado ejercicio concluyó con un total de 14.200 parados –a partes iguales entre hombres y mujeres, con 7.100 de cada grupo de población–, 1.300 menos que al cierre de 2023, según la Encuesta de Población Activa (EPA) que es trimestral y que tiene en cuenta a todos los desempleados en base a una encuesta a un número concreto de ciudadanos, a diferencia del paro mensual que contabiliza solo a las personas registradas en las oficinas en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) –en este caso, el dato de nuestra comunidad es de 12.516 parados al cierre de 2024, 799 menos que un año antes–.

Este dato trimestral es el mejor desde el periodo abril-junio de 2023 cuando había 12.500 desempleados y una tasa del 7,75% que ahora se encuentra en el 8,58%. Existe el mismo número de hombres en paro en La Rioja que de mujeres, 7.100. En cuanto a los sectores ,el más numeroso es el colectivo que busca su primer empleo o que ha dejado su trabajo hace más de un año, con 6.800 personas. El sector servicios suma otros 4.400 desempleos mientras que industria tiene 1.800, agricultura 700 y construcción 500.

El último trimestre de 2024 fue especialmente positivo tanto para la caída del paro, porque 2.200 riojanos abandonaron esa lista según la EPA, como sobre todo para la ocupación laboral, porque en el periodo octubre-diciembre 6.400 personas pasaron a ese colectivo –es, prácticamente, el crecimiento con respecto a un año antes–. Ahora hay 150.900 ocupados, la cifra más alta desde finales de 2007, en plena ebullición de la economía y antes de que empezara a inflarse la burbuja inmobiliaria que estalló un lustro después.

81.600 hombres y 69.300 mujeres están ocupados en La Rioja, mientras que hace diecisiete años, en ese citado 2007, había 90.600 y 60.300 respectivamente, lo que demuestra la incorporación progresiva de las mujeres al mundo del trabajo. Y por sectores, el de servicios –comercio, hostelería...– es el que aglutina una mayor población ocupada con 91.700 trabajadores, por delante de industria (40.400), agricultura (10.600) y construcción (8.200), que es precisamente el único de los cuatro que pierde personal, en concreto 3.300.

A nivel nacional, el desempleo bajó en 265.300 personas el pasado año, lo que supone un 9,3% menos que en 2023. El empleo, por su parte, creció en 468.100 puestos de trabajo (+3,8%), cerrándose el ejercicio con un nuevo récord de 21.857.900 ocupados y un número de desempleados inferior a los 2,6 millones.

Las reacciones

El PP, tras estos datos, ha apuntado que vienen dadas «por las acertadas políticas del Gobierno del PP», que «siguen dando sus frutos y haciendo prosperar a La Rioja». «Las cifras conocidas este martes confirman la tendencia positiva de los últimos meses derivada, una vez más, de la adecuada acción política del Gobierno del Partido Popular, cuyo principal objetivo es generar las condiciones idóneas para que se cree cada vez más empleo y bienestar en la región».

Más tarde, CC OO ha destacado «los buenos datos de empleo» con los que termina 2024. El sindicato, a través de una nota de prensa, ha apuntado que con la cifra de la creación de 6.300 nuevos puestos de trabajo, el número de ocupados alcanzó un nuevo récord, situándose en 150.900 personas.

«Este crecimiento interanual del 4,50% impulsado por el sector privado, refleja la resistencia de la economía española, que ha contribuido también a un incremento de la población activa. Durante el pasado año se ha seguido creando empleo y mejorando su calidad, se ha reducido el paro y la precariedad».

El reto para 2025 «es seguir reduciendo el desempleo, que, a pesar de su importante caída, sigue estando, aún, en cifras inasumibles». «Debemos avanzar en la calidad del empleo y mejorar la estabilidad, mejorando en derechos colectivos y los salarios. En esa línea, es necesario llegar a un acuerdo en la subida del SMI para este año y seguir desarrollando la negociación colectiva que está contribuyendo a la mejora del poder adquisitivo de los salarios. Seguir mejorando la calidad del empleo pasa por reducir jornada máxima legal», ha concluido el sindicato.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja La Rioja cierra el año con 1.300 parados menos que en 2023