Juan Marín

Los peores datos de empleo desde el 2012: sólo 4 parados menos en todo el 2019 y 1.239 empleos menos creados

La tasa de desempleo se estanca en el 10,4% tras seis años consecutivos de descensos

Viernes, 3 de enero 2020, 09:37

Publicidad

El mercado laboral riojano cerró el 2019 con evidentes síntomas de desaceleración. El paro registrado en las Oficinas de Empleo de La Rioja bajó en todo el ejercicio en tan solo 4 personas, frente a las 1.245 en lo que le hizo ... durante el 2018. Es la peor evolución de los últimos siete años. Y a ese frenazo brusco en la reducción del desempleo hay que añadir otro indicador preocupante: La Rioja siguió siendo capaz de crear empleo a lo largo del último año, sí, pero con bastante menos fuerza. En concreto, se crearon 1.239 empleos menos que en el 2018, cuando en ese año y en los precedentes a la salida de la crisis, la Seguridad Social venía anotando aumentos en las afiliaciones en torno a los 3.000 cotizantes.

Así se desprende de los datos publicados este viernes por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, según lo cuales en La Rioja hay 16.187 parados registrados, lo que sitúa la tasa en el 10,4%, la misma con la que se cerró el 2018.

En diciembre pasado, el paro registrado subió en 454 personas en La Rioja respecto a noviembre, lo que supone un aumento del 2,9%.

En La Rioja hay 3.155 trabajadores extranjeros desempleados, después de que en diciembre último disminuyera en 105 respecto al mismo mes del 2018, un 3,28% menos; del total, 1.258 proceden de un país comunitario y 1.897, de uno extracomunitario.

Por sectores, el paro registrado ha aumentado especialmente en el sector servicios, con 293 parados más en diciembre, seguido de industria (179) y construcción (81); sin embargo, ha descendido en agricultura (-68) y en el colectivo sin empleo anterior (-31).

Publicidad

Según estas cifras, en total, en La Rioja hay 1.578 personas sin empleo registradas en el sector de agricultura; 3.064 en el de industria; 899 en el de construcción; 9.784 en el de servicios y 862 en el de sin empleo anterior.

Respecto a los 3.155 trabajadores extranjeros en situación de desempleo, en La Rioja se contabilizan 591 en el sector de agricultura, 421 en el de industria, 216 en el de construcción, 1.491 en el de servicios y 436 en el grupo de sin empleo anterior.

Publicidad

De los 16.187 desempleados registrados en La Rioja, 6.815 son hombres y 9.372, mujeres; 995 de ellos tienen menos de 25 años (540 hombres y 455 mujeres); y 15.192 superan esa edad (6.275 hombres y 8.917 mujeres).

Además, de los 862 desempleados sin empleo anterior, 126 tienen menos de 20 años; 103, entre 20 y 24; 96, entre 25 y 29; 266, entre 30 y 44; y 271 superan los 44 años.

La Rioja contabilizó el pasado mes de diciembre 10.850 contratos, lo que representa una variación mensual de 340 menos, un descenso del 3%; y una variación anual de 33 más, con una subida del 0,31%.

Publicidad

De esos 10.850 contratos, 832 son indefinidos, de los que tres afectan a personas con discapacidad y 401 son por conversión; y los otros 10.018 fueron temporales.

En La Rioja hay 9.112 beneficiarios de prestaciones (con una cuantía media de 862 euros) y 1.519 de ellos son extranjeros; y del total, 5.357 perciben una prestación contributiva, 3.354 un subsidio de desempleo y 401 la renta activa de inserción.

En España

En toda España, el número de parados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo ha bajado en 38.692 en los últimos doce meses, lo que deja la cifra total de parados en 3,1 millones, la menor en un mes de diciembre desde 2008.

Publicidad

La Seguridad Social cerró 2019 con 384.373 afiliados más, la cifra más baja para un año desde 2013 cuando se destruyó empleo, que lleva no obstante al mercado laboral a un récord de ocupados con 19,4 millones de trabajadores.

Según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, el empleo creció en 2019 a un ritmo del 2,02% frente al 3,06% del 2018, que había terminado con 563.964 ocupados más.

Noticia Patrocinada

El número de afiliados medios en todo el ejercicio 2019 ha sido el más alto de la historia con 19,2 millones trabajadores de media, 491.343 ocupados más que en el 2018.

1.825 afiliados en la Seguridad Social más en La Rioja

La Seguridad Social cerró 2019 con 1.825 afiliados más en La Rioja, lo que supone un incremento anual del 1,42%, y cuenta con un total de 130.320.

Según los datos publicados este viernes por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, en La Rioja el número de afiliados aumentó en 138 en diciembre en relación al mes anterior, el 0,11% más.

Publicidad

En La Rioja hay un total de 130.320 afiliados a la Seguridad Social, de los que 104.598 cotizan en el régimen general (entre los que 3.745 pertenecen al agrario y 2.707 al de empleados de hogar) y 25.722 son autónomos.

En España, la Seguridad Social cerró el 2019 con 384.373 afiliados más, la cifra más baja para un año desde el 2013 cuando se destruyó empleo, que lleva no obstante al mercado laboral a los 19,4 millones de trabajadores.

Publicidad

Así, en diciembre la Seguridad Social sumó 31.659 afiliados frente a noviembre, la mitad que hace un año y la cifra más baja para este mes desde el 2012; mientras que la caída del paro mensual se queda en 34.579 personas, la peor evolución desde 2011, cuando subía el desempleo.

El régimen general sumó 371.167 trabajadores en el año, con un alza del 2,36%; mientras que los autónomos ganaron 14.425 afiliados, un incremento del 0,44%.

Trabajo destaca que en diciembre se alcanzó la cifra de 9.060.045 mujeres afiliadas, lo que supone el 46,6% del conjunto de la afiliación.

Publicidad

En términos interanuales, el crecimiento del número de trabajadoras fue del 2,65%, mientras el conjunto de afiliados hombres, que ascendió a 10.348.493, creció el 1,48%.

Por regiones, la afiliación aumentó en todas en el último año salvo en Extremadura, donde cayó el 0,17%. Los mayores incrementos se dieron en Madrid, con un alza del 2,93% ; Murcia, con el 2,82%; y Navarra, con el 2,55%.

El Gobierno destaca que la tasa del 10,4% es "la quinta mejor del país"

El Gobierno de La Rioja acaba de subrayar en una nota de prensa que la tasa de paro del 10,43% es " la quinta mejor" del país y se encuentra a 3,27 puntos porcentuales de la media nacional (13,7%) . También destaca en que la comunidad es "la segunda con menor nivel de desempleo joven" ( el 9,95% frente al 14,88% nacional) y que el 2019 se cierra con las mejores ratios de paro masculino (8,19%) y femenino (13,02%) desde el 2008 y el 2009, respectivamente. El Ejecutivo también pone el acento en que la cifra de afiliación media de 130.320 personas, es "la mejor registrada en un mes de diciembre desde el año 2008".

La región, continúa el comunicado, "no pudo evitar la habitual subida del desempleo que se produce en el mes de diciembre, en este caso 454 personas más con respecto a noviembre, dejando la cifra final prácticamente igual que en el 2018: 4 desempleados menos (de 16.191 a 16.187) y la misma tasa del 10,43%". "En total, son siete meses de diciembre consecutivos donde se registra un descenso interanual del desempleo", añade.

En cuanto a la contratación, el Gobierno incide en que el 50,24% de los contratos indefinidos suscritos en diciembre (832) correspondió a mujeres y que el año termina con 176.806 contrataciones celebradas en total, 1.914 más que el año anterior (1,09%) y "mejor dato de toda la serie histórica".

Por último, la afiliación media del mes de diciembre fue de 130.320 personas, "el mejor dato registrado en un mes de diciembre desde 2008 y por primera vez se supera en la última década el listón de las 130.000 personas".

Para la FER, la escasa reducción del paro en cuatro personas "demuestra la ralentización y debilidad de la economía española en un panorama internacional también complejo y difícil, que no ayuda a la creación de empleo". Los datos publicado "reflejan una situación económica y empresarial de mucha incertidumbre por el contexto internacional" y por "la inseguridad" que genera en las empresas y los autónomos "la ausencia de un Gobierno en España que impulse políticas y medidas de desarrollo para la actividad empresarial, que sufre las subidas anunciadas de impuestos y cargas fiscales".

Por su parte, CCOO de La Rioja afirma que el 2019 «ha sido un año perdido para el empleo» y alerta de que «tenemos 5.400 personas desempleadas más que al inicio de la crisis, no hemos recuperado los niveles de empleo y este es más precario y temporal por efecto de las reformas laborales». Al margen de cambios legislativos estatales, la central señala que «se hace cada vez más necesario abrir un marco de negociación entre el Gobierno de La Rioja, sindicatos y empresarios para la puesta en marcha de unas políticas activas de empleo que favorezcan la creación de empleo estable y de calidad en la región».

Para USO-Rioja el descenso del paro en cuatro personas es «ridículo» y «la ralentización del empleo más que evidente hacen que cada vez sean más urgentes medidas y políticas efectivas que generen trabajo y riqueza en nuestro país». «La crisis económica, tan lejana para algunos, sigue muy presente en la vida diaria de los ciudadanos», concluye.

Por último, el PP denuncia que "el Gobierno de izquierdas del PSOE y sus socios empobrece a La Rioja y frena su desarrollo económico", y que La Rioja cierra el 2019 "liderando el incremento del paro en el conjunto del país, con un aumento del desempleo del 2,89% en diciembre". Además censura que "16.187 riojanos dan la bienvenida al 2020 en la cola del paro, pero Andreu sigue ocupada en aumentar el número y la nómina de altos cargos y personal eventual". Los populares también subrayan que "la contratación indefinida se desploma en La Rioja, cae el 12,24% en el último año y triplica el descenso registrado en el conjunto de España".

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad