Publicidad

VIERNES | EL MURCIAZO

... Lo de Ciudadanos era imposible. O lo parecía. Si uno aspira a ser partido de centro aglutinador y renovante, escorarse no tiene vuelta atrás. Cuando los de Ribera decidieron partir en pos de ser el nuevo PP quemaron las naves: era ser o no ser.

Fue no ser. La media vuelta intentada por Arrimadas ha acabado en trastazo, con esos tres diputados murcianos pasando de todo por una consejería. El caso de transfuguismo pagado más bruto que conozco pero que, como todos, no tendrá consecuencia alguna.

Como me pagan por mirar lo que pasa e intentar ver lo que pasará, ahí van dos predicciones. Una no demasiado difícil, otra algo más complicada. La primera: Ciudadanos se va a convertir en una fuerza extraparlamentaria en La Rioja en las próximas elecciones. Y la más complicada: nos vamos a un parlamento riojano endiablado en el que el PSOE lo tiene peludo.

Publicidad

Veamos. Los más dados a hacer números de entre los de la rosa recuerdan que las últimas elecciones las ganaron por no tanto. Que la suma PP+Cs (12+4) no estuvo tan lejos de la que consiguieron PSOE+UP (15+2). Y eso, pese a un viento nacional brutalmente a favor.

Ahora borremos a Cs de la ecuación. Y añadamos al nuevo actor de la derecha, VOX. Un entendimiento PSOE-Cs hubiera sido concebible, pero VOX está fuera de ese tablero. Así, a los socialistas solo les queda aguantar... y que aguante UP. ¿Podrán Podemos e IU superar el 5% de barrera para tener representación? No es muy alentador para el futuro de los morados que su cara visible en La Rioja sea Raquel Romero, defenestrada por su partido pero inamovible en su sillón, batiendo récords de impopularidad en La Rioja.

Publicidad

Un PSOE que apenas podría soñar con superar esos 15 y que además puede quedarse solo en la izquierda, un PP que beberá de Cs, una ultraderecha de la que nadie sabe ahora mismo hasta dónde llegará en el parlamento. La cámara puede ser endiablada y, a medio mandato, las perspectivas no son demasiado buenas para los socialistas.

Dos años son, empero, un mundo. Más con una pandemia en medio, más con la crisis que está y la que vendrá, más con una política nacional (que influye mil) imprevisible. Pero el Gobierno Andreu ya debería saberlo: su margen de error es muy muy pequeño.

Publicidad

JUEVES | EL DISCURSO

Las víctimas y la política

Jueves, 11 de marzo, aniversario del terrible 11 de marzo de 2004. Atocha, el terror. Homenaje en Logroño: el representante de la AVT toma la palabra y dedica su discurso casi entero a darle leches al gobierno por su política de acercamiento de presos etarras al país vasco. Está en su derecho la AVT de soltar sus dagas: no se puede decir que nunca haya cambiado. Pero darle caña a la presidenta y luego ir a pedirle una foto, y además mosquearse cuando Andreu no se la concede, es de una ingenuidad sorprendente. La arremetida del día siguiente de la AVT («parece ser que Andreu está más preocupada por recibir a terroristas en sus cárceles que por el bienestar de las víctimas del terrorismo») es ya una clara pasada de frenada sin asidero ni siquiera cercano con la realidad.

En la vida pública hay un momento para todo. Usar la palestra pública que concede el homenaje a unos muertos para hacer una crítica política por algo que no tiene nada que ver con esos muertos es como poco inoportuno. Pero usar además el follón para culpar a Andreu de algo de lo que su administración no tiene ni la más remota competencia es un dislate.

Publicidad

MIÉRCOLES | EL 3

Relajar y no relajar

El martes, todas las autoridades riojanas al unísono advierten de lo mismo: ojo, que la ciudadanía se está relajando y eso puede hacer que la cuarta ola se adelante y sea peor.

El miércoles, el Consejo de Gobierno relaja las restricciones en La Rioja: más aforos en hostelería y algunos otros negocios de riesgo probado (o al menos supuesto) de contagio.

Es difícil entender un mensaje y el otro simultáneamente, básicamente porque son contradictorios. Pero es lo que tienen los semáforos, que aunque sean muy discrecionales, cuando señalan obstinadamente al amarillo es muy difícil mantener a la ciudadanía parada en el rojo.

Noticia Patrocinada

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad