Sonia Tercero

La pandemia incrementa el 36,5% el déficit de explotación del transporte público regional

Urquía asegura que la Comunidad afronta ese desfase para las arcas riojanas «con la ayuda del Gobierno de España»

Jueves, 8 de abril 2021, 12:32

El número de usuarios del transporte público de La Rioja se redujo el 39% el año pasado, como consecuencia de las restricciones de movilidad para contener la pandemia del COVID-19, lo que incrementó el déficit de explotación el 36,5%, ... lo que supuso un coste para las arcas regionales de 3,55 millones de euros. Así lo acaba de explicar en rueda de prensa el director general de Infraestructuras, Vicente Urquía, quien ha anunciado que la línea interurbana que une Logroño y Rincón de Soto (VLR-107) incorporará nuevos servicios, adaptará sus horarios y ampliará sus paradas a partir del próximo lunes para facilitar la movilidad en La Rioja Baja.

Publicidad

Urquía ha subrayado que el objetivo del Gobierno regional es «garantizar un nivel de calidad adecuado para cubrir las necesidades de desplazamiento de la población riojana, por lo que se promueve un servicio de transporte público, moderno, sostenible, económico, accesible y seguro«. Y lo hace »a partir de un régimen de ayudas que, por una parte, incentiven el uso del transporte público frente al transporte particular y, por otra, se convierta en una medida de protección de determinados colectivos que requieran de una atención específica«. En este sentido, ha afirmado que durante el 2020 se tramitaron 452 tarjetas para mayores de 65 años, de un total de 10.289 tarjetas activas, y se concedieron 1.088 carnets de transporte para estudiantes, 43 más que en el 2019.

El responsable de Infraestructuras ha añadido que «es importante avanzar y creer en la movilidad sostenible como algo que se pueda abordar con fuerza, por ello, estamos trabajando ya en el nuevo pliego del servicio de transporte metropolitano que se licitará este verano para mejorar las frecuencias y ampliar los horarios».

Además se va a mejorar el servicio interurbano que une Logroño y Rincón de Soto, que «es la línea con más viajeros ya que concentra el 37% del total de usuarios». Entre las novedades en esta línea, que estarán operativas a partir del próximo lunes, Urquía ha incidido en la implantación de nuevos servicios como el establecido entre Logroño y Arnedo, de lunes a viernes a las 6.50 horas, para facilitar la movilidad de las personas que acudan a trabajar a Arnedo. También, un servicio directo de lunes a viernes entre Arnedo, Quel, Autol, Calahorra y Logroño con trayecto de ida a las 7.40 horas y vuelta a las 19 horas para favorecer la conexión de dichas localidades con la la capital riojana. Asimismo se adaptarán los servicios entre Calahorra y Rincón de Soto para estudiantes en el periodo lectivo.

El Gobierno también ajustará los horarios de la línea para favorecer los desplazamientos. En el caso del servicio de Logroño hasta Alcanadre se prestará a las 17 horas, en lugar de las 20 horas como hasta ahora, con el objetivo de complementar los horarios que ofrece el servicio ferroviario. Igualmente, se unificarán los horarios de la ruta entre Rincón de Soto y Logroño, que pasará a disponer de un servicio diario a las 14.40 horas, eliminando así el servicio que hasta el momento prestaba de lunes a viernes a las 1.15 horas, y sábados y domingos a las 14.40 horas.

Publicidad

Por otro lado, «se optimizará» la utilización de autobuses entre las concesiones nacionales y regionales para incrementar la oferta de servicios y horarios. A este respecto, se complementará el servicio de la línea autonómica Logroño-Rincón de Soto y la nacional Logroño-Zaragoza para facilitar la movilidad entre Alfaro y Logroño con seis nuevos horarios, «una vez esté autorizado por el Ministerio de Transportes».Lo mismo ocurrirá para conectar la línea Enciso-Arnedo con el objetivo de prestar un servicio más eficiente en el recorrido.

En relación a las líneas rurales, el director general de Infraestructuras ha garantizado que «el Gobierno de La Rioja ha recogido las necesidades de mejora que han sido planteadas por Ayuntamientos e IU y está realizando un estudio de las líneas rurales, dada su reducida ocupación, con el objetivo de modificarlas en la medida en que lo permita el contrato«. No obstante, »la próxima semana se realizará la primera modificación, que responde a la demanda del Ayuntamiento de Bergasa, mediante la cual se establecerá un nuevo servicio los lunes, miércoles y viernes por la mañana de ida y vuelta a Arnedo«.

Publicidad

Balance

Por otro lado, Urquía ha destacado que«el Gobierno de La Rioja, desde el inicio de la pandemia, ha adoptado medidas para garantizar los servicios básicos y el acceso de los ciudadanos a sus puestos de trabajo, y para ello, se han ido evaluando las diferentes líneas de transporte con el objetivo de ajustar los horarios y frecuencias de los autobuses«.

Debido a las restricciones de movilidad, la demanda en el transporte interurbano descendió el 43% ciento (346.261 usuarios; las líneas rurales, el 38% ( 5.974 viajeros) y el transporte metropolitano, el 36% (437.220).

Publicidad

Para compensar el incremento de gastos derivados de las restricciones de movilidad, de la instalación de sistemas de protección en los autobuses, y de la limpieza y desinfección diaria de los vehículos como consecuencia de la pandemia, el Ejecutivo regional destinó 1,87 millones de euros al transporte interurbano, el 73% más que en el 2019. Asimismo, invirtió 1,37 millones en el metropolitano (14% de incremento). Urquía ha puntualizado que este déficit «se ha afrontado con la ayuda del Gobierno de España». Por el contrario, el déficit de explotación en las líneas rurales bajó el 3% hasta los 318.214 euros.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad