Borrar
Eduardo Villar, presidente de Ceoppan, en su panadería. JUSTO RODRÍGUEZ
Las panaderías riojanas se unen al 'apagón' nacional del 28 de octubre

Las panaderías riojanas se unen al 'apagón' nacional del 28 de octubre

Más de 40 establecimientos de la Asociación de Panaderos de La Rioja secundarán esta huelga de 15 minutos para protestar por la subida de los costes

Diego Marín A.

Logroño

Martes, 18 de octubre 2022, 18:05

Más de 40 panaderías de La Rioja secundarán el próximo viernes 28 de octubre un 'apagón' convocado por la Confederación Española de Panadería, Pastelería, Bollería y Afines (Ceoppan). Las panaderías de la Asociación de Panaderos de La Rioja se unen al acto simbólico convocado a nivel nacional en protesta por el aumento de los costes de la electricidad y las materias primas, que está provocando que muchos hornos se apaguen de forma definitiva. En La Rioja este problema se ha materializado en el cese del reparto del pan en muchos pueblos del Camero Viejo y del Alto Najerilla durante el último año. El apagón, que se producirá de las 12.00 a las 12.15 horas, supone un primer acto de protesta que podría ser el primer paso hacia otras medidas más contundentes.

Eduardo Villar, presidente de Ceoppan y de la Asociación Riojana de Fabricantes y Expendedores de Pan de La Rioja (Arfepan), informa de que el inicio de las movilizaciones ya ha tenido las primeras reacciones, puesto que ya le han confirmado que se reunirá con la presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, y con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas. «El pan es un producto que fluctúa mucho e influye en la cesta de la compra, pero parece que no nos estamos dando cuenta hasta ahora, cuando han empezado a cerrar muchas panaderías por el aumento de los precios», declara Eduardo Villar, quien aclara que cuando se refiere a una panadería es un horno elaborador de pan, no un establecimiento de venta del producto. Y en su propia panadería, Horno Arguiñano, ejemplifica que ha pasado de pagar al mes unos 1.600 euros de electricidad a más de 5.000.

Bajo el lema 'Sin luz no hay pan', y dentro del plan de medidas acordadas por Ceoppan ante la situación que el sector, en buena parte a causa de la subida en las tarifas de la electricidad, se ha convocado el parón de los hornos como acción de choque. Y es que no solo la electricidad, también productos como la harina han multiplicado sus precios, haciendo inviable la rentabilidad si no se suben el precio del pan. «El objetivo es reivindicar, hacernos oír, llamar la atención. El pan es un producto que se consume a diario y no hemos repercutido en su precio todo lo que han subido los costes», expone Eduardo Villar.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Las panaderías riojanas se unen al 'apagón' nacional del 28 de octubre