Publicidad
Nunca las palabras han sido tan trascendentales como en el caso del acuerdo que facilitará un hito histórico: un Gobierno de La Rioja capitaneado por el PSOE que quebrará la hegemonía que el PP ha ostentado los últimos 24 años. El virtual pacto con ... Unidas Podemos para materializar el cambio se esbozó la misma noche electoral a partir del resultado en las urnas, pero no se concretó hasta el pasado jueves, minutos antes de la constitución del Parlamento La Rioja.
Día 20 de junio. El reloj ronda las 11.30 horas. Sus señorías han posado minutos antes para las fotografías oficiales del nuevo hemiciclo. Raquel Romero (Unidas Podemos) y Henar Moreno (IU) acuden al Café Moderno antes de iniciar el pleno para retomar con la comisión del PSOE la conversación que el día anterior se había prolongado hasta entrada la noche justo al lado, en la sede Martínez Zaporta. Las posturas andan próximas, la aritmética es tozuda, cualquier otra combinación está desterrada. Sin embargo, un sustantivo impide cerrar lo inminente: coalición. El PSOE se muestra renuente a designar de ese modo el futuro gobierno de La Rioja. Tampoco le convencen otros calificativos como 'conjunto'. Ni el verbo 'conformar'. Francisco Ocón y los suyos son partidarios de no calificarlo. A lo sumo, emplear una formulación más genérica. Algo así como un Ejecutivo 'sin líneas rojas' para garantizar las políticas y el programa en los que, ahí sí, los interlocutores no discrepan. Todos saben que la palabra que se elija tendrá eco nacional y la fórmula que consensúe tendrá un peso rotundo.
Los nombres
Las condiciones
Los plazos
IU parece más flexible. Podemos se empecina. Está en juego la primera mayoría absoluta. Los dos votos que precisa el candidato del PSOE para presidir el Parlamento y cuya identidad ni Romero ni Moreno saben aún. El tiempo corre.
Los socialistas por fin acceden. El acuerdo recoge de manera expresa que el apoyo de UP llevará consigo un Gobierno de coalición. Un Ejecutivo de cuya estructura y nombres las partes ni siquiera han hablado, pero de coalición. El pacto que acaba de cerrarse es el marco para esa segunda parte de la negociación; ahora sólo importa saber el nombre que tienen que escribir en su papeleta 17 diputados: Jesús María García. Raquel Romero ocupará la portavocía de Unidas Podemos, así que la otra parte sabe de antemano que quien ocupará la Mesa por parte de su socio y a la que deben votar es Henar Moreno.
Publicidad
Faltan cinco minutos para iniciar la sesión que abrirá la X legisltura. Romero, Moreno y Andreu enfilan juntas la calle Mayor. A la puerta del hemiciclo, la prensa se arremolina sobre el trío. Ellas pasan veloces. «Hay acuerdo, luego hablamos», se le oye decir entre el barullo a la próxima presidenta de La Rioja. El guión se cumple. El que habla luego es Ocón. Y repite dos veces la palabra más disputada: «Un gobierno de coalición es un gobierno de coalición».
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.