Secciones
Servicios
Destacamos
El adelanto de las elecciones generales ha acelerado el proceso de los partidos riojanos para elegir a su referentes también para el 28A. Pendientes aún algunas de las candidaturas para los comicios autonómicos y parte de las municipales, el escenario empieza a despejarse con la( ... s) cita(s) cada vez más próximas.
El PSOE ha sido el más madrugador en definir sus apuestas al Congreso y el Senado, de las que se caen los exsecretarios generales César Luena y Francisco Martínez Aldama tras haber encabezado ambas listas desde el 2008 y el 2011, respectivamente. Su lugar lo ocuparán por primera vez en la historia desde la convocatoria de 1977 dos mujeres: María Marrodán y una histórica del partido, Victoria de Pablo. Junto a la hasta ahora concejal en el Ayuntamiento de Logroño optarán como número 2 Juan Cuatrecasas, Raquel Pedraja y el presidente de Juventudes Socialistas, Abel Martínez. La papeleta socialista para la Cámara Alta la completan el alcalde de Arnedillo, Pedro Antonio Montalvo y la exregidora de Fuenmayor, Carmen Arana.
El PP mantiene la incógnita. Todo indica que ni Emilio del Río ni José Luis Pérez Pastor reeditarán el escaño que han ocupado durante la última legislatura en ambas Cámaras. La confección de listas mantiene el pulso que ya se vivió en el congreso que aupó a Ceniceros como presidente regional del PP en detrimento de Cuca Gamarra y ambas facciones compiten por incluir a sus afines en ambas candidaturas. También persiste la duda del destino de Pedro Sanz, que ha ostentado la vicepresidencia de la Cámara Alta por la vía de su elección como senador autonómico.
Cs estaba a la espera de revelar sus candidatos (o candidatas). Hasta esta tarde, sólo era seguro que Pablo Baena no optaría al Congreso después de hacerlo en la última convocatoria y quedarse a puertas de lograr el acta. Este miércoles se ha conocido que será la concejala logroñesa María Luisa Alonso la que liderará la lista naranja a la Cámara Baja.
El portavoz autonómico de la formación, por su parte, encabezará la lista al Parlamento regional que hace cuatro años recayó en Diego Ubis, con lo cual dejará su puesto a otro compañero de filas que no será elegido por primarias al no contar Cs en La Rioja con el número de afiliados mínimos para activar el proceso.
El PR+ ha acordado concurrir también a las generales aún a sabiendas de que sus opciones para recalar en las Cortes son mínimas. Una forma, en cualquier caso, de mantener el pulso electoral con la vista puesta en los comicios autonómicos y municipales de mayo y que queda a la espera de que los regionalistas designen a sus referentes para la cita del 28A.
Confirmado que en La Rioja se replicará el acuerdo nacional entre Podemos, IU y Equo, la papeleta que la confluencia presentará ya tiene definido el orden que cada partido ocupará en la lista. La candidatura al Congreso de Unidas Podemos por La Rioja estará comandada en los número 1 y 2 por Podemos por los elegidos en las primarias celebradas para este fin: Edith Pérez y Luis Illoro. El tercer lugar será para la representante de IU (la edil de Nájera, Idoia Eguileor) y el cuarto, para un miembro de Equo. En el Senado, el referente será coordinador regional de IU, Diego Mendiola, acompañado por Raúl Pérez Núñez (Podemos).
Vox sigue en proceso de construcción en La Rioja, incluyendo la definición de sus cuadros y candidatos para las elecciones que se avecinan. La asamblea prevista para el día 23 está llamada a concretar definitivamente su estructura, así como los candidatos riojanos con que el partido de Santiago Abascal peleará por un escaño en Madrid.
Tras una dura pugna que obligó a la mediación del propio Pablo Casado, será el presidente de los populares riojanos y del Gobierno regional, José Ignacio Ceniceros, quien optará a renovar el puesto por el PP. La incógnita reside así en los nombres que completarán la papeleta, de la que se da por descontado que 'caerán' buena parte de quienes apoyaron a Cuca Gamarra en el agitado congreso de abril del 2017.
La apuesta del PSOE por candidaturas preferentemente femeninas también se constata en la lista al Parlamento de La Rioja. Concepción Andreu aspirará por segunda vez a llegar al Palacete de Vara de Rey tras abrir un proceso de primarias en el que no tuvo rival. De los diputados socialista que han ejercido esta legislatura en el hemiciclo se caen 'críticos' a la dirección como Ricardo Velasco y Félix Caperos, así como Emilia Fernández, que dejará el escaño que ha venido ocupando desde el 2003. En los puestos de salida se incorporan Teresa Villuendas, Raúl Juárez y el editor y profesor de la UR, Diego Iturriaga.
Diego Ubis no repetirá como cabeza de lista al Parlamento por Cs. Después de sugerir la posibilidad de optar a la reelección, su decisión de no entrar en la carrera dejó vía libre a Pablo Baena como único aspirante. Las primarias no llegaron así a celebrarse y sólo queda pendiente conocer el resto de la lista en la que se da por hecho que no estarán David Vallejo ni Rebeca Grajea. El primero ha expresado su intención de centrarse en su actividad laboral, y la segunda ejerce como diputada no adscrita tras su salida del Grupo Parlamentario de Ciudadanos entre acusaciones de acoso por parte de sus compañeros de bancada.
El PR+ ha roto esta vez la tradición de que sea su presidente quien encabece la lista al Parlamento de La Rioja. Rubén Antoñanzas optará a repetir como concejal en el Ayuntamiento de Logroño y será el secretario general de la formación, Julio Revuelta, quien asuma el reto de hacer retornar a los regionalistas al hemiciclo tras perder en el 2015 los dos escaños que habían ocupado históricamente. Ninguno de los tuvo contrincante en las primarias activadas por el PR+.
Cuando la confluencia entre Podemos, IU y Equo parecía ya inviable, las tres formaciones cerraron a finales de febrero el acuerdo para concurrir también en La Rioja juntos en las elecciones autonómicas. El pacto concreta que el cabeza de lista saldrá de las filas de Podemos, aunque la formación morada aún no lo ha designado. El recurso de Germán Cantabrana tras ser anulada su candidatura paralizó de primarias abierto en noviembre. La Justicia dio el 25 de febrero la razón al portavoz del Grupo Parlamentario, pero la formación aún no ha reabierto el proceso de elección interna que, en todo caso, tendrá un carácter exprés siempre que la dirección nacional, como sugirió en su momento Pablo Echenique, no marque directamente al cabeza de lista. Un puesto al que se postuló también el líder de Podemos en la comunidad, Francisco Javier Garrido. El número 2 será para el designado por IU (Henar Moreno) y el 3, para el consensuado entre las bases de Equo-Verdes de La Rioja, Joaquín Giró.
Aunque buena parte de las encuestas apuntan que Vox entrará en el Parlamento regional aupado por el éxito en las elecciones andaluces, la formación que dirige a nivel nacional Santiago Abascal no ha señalado aún a su cabeza de lista en La Rioja. La elección correrá paralela al andamiaje organizativo de Vox en el conjunto del territorio riojano.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.