Secciones
Servicios
Destacamos
Gran éxito de la vigésima edición de la Fiesta de las trashumancia celebrada este fin de semana en Brieva de Cameros, la localidad de larga tradición en esta modalidad de pastoreo de ovino y que, además es la población de origen de los últimos pastores ... que la practicaron. Por si fuera poco, en la villa se trabaja en la puesta en marcha de una escuela de pastores que cada vez está más cerca de ser una realidad.
La reaparición de este festejo tradicional tras dos años de suspensión por la pandemia tal vez ayudó a que la afluencia de público fuera más que numerosa, tanto para las actividades del sábado por la tarde como para las de la mañana de ayer domingo. Si a ello le sumamos una meteorología veraniega, no es de extrañar que las calles de la localidad se encontrasen tan animadas.
A media mañana se ponían en marcha los puestos del mercado de artesanía con diversos productos a la venta y talleres infantiles relacionados con la lana y las ovejas, en los que la gente menuda se lo pasó en grande y pudo llevarse para casa los objetos realizados bajo la supervisión del equipo de monitoras.
Superado el mediodía llegaba a la localidad la presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, junto a la consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población, Eva Hita; el consejero de Hacienda y Administración Pública, Celso González; la directora general de Desarrollo Rural, Nuria Bazo, y el director general de Biodiversidad, José Luis Rubio. Recibidos por el alcalde, Pedro Somalo, juntos fueron saludando a los responsables de los puestos, para seguir más tarde asistiendo a los distintos eventos programados.
El primero de ellos fue la demostración de esquileo a tijera, llevada a cabo por una mujer y un hombre, sobre sendas ovejas del rebaño propiedad del municipio que se adquirió para que con él puedan realizar sus prácticas los alumnos de la escuela de pastoreo antes aludida. El público siguió con suma atención las labores en la plaza del pueblo, pudiendo con ello observar cómo de duro era este trabajo.
Más tarde hizo su aparición por las calles el rebaño municipal, acompañado de los pastores y mastines, para que niños y mayores observaran algo que, aunque en estos días cada vez es menos habitual contemplarlo, en otros tiempos era el pan nuestro de cada día.
Con el rebaño camino de los pastos, llegó la hora del concierto de música tradicional a cargo del grupo riojano Illo Gronio, que no solo deleitó a los presentes sino que empujó a bailar a los más animados, principalmente la chavalería. Finalizado el concierto todo el mundo acudió a recoger su ración de caldereta, con la carne de cordero lechal del rebaño local como principal condimento, para disfrutar del almuerzo de hermandad con el que se puso fin a la fiesta.
La víspera un nutrido grupo de personas tomó parte en el paseo didáctico por el paraje de la escalera, al encuentro del rebaño. Ya por la tarde se abrió por primera vez el mercado de artesanos, para continuar viendo pasar a las ovejas por el pueblo y degustando unas migas de pastor. La jornada concluyó con el concierto de música folk a cargo del grupo burgalés Fetén Fetén.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.