Borrar
Un hombre pasea por el barranco El Rajao de Tobía durante esta semana, uno de los rincones más bonitos de La Rioja en otoño.

Ver 70 fotos

Un hombre pasea por el barranco El Rajao de Tobía durante esta semana, uno de los rincones más bonitos de La Rioja en otoño. JUSTO RODRÍGUEZ

El otoño, un atractivo turístico natural

Los bosques y viñedos se transforman en La Rioja con llamativos colores en esta época que anticipa el invierno

Diego Marín A.

Logroño

Domingo, 3 de noviembre 2024, 14:21

El hayedo de El Rajao de Tobía, con su frondosidad, la alfombra de hojas secas, arroyos y aroma a sotobosque. La ruta de los Siete Puentes de Ezcaray, que desde la aldea de Azárrulla se adentra en el valle del río Usaya. La Finca Ribavellosa de Almarza de Cameros, con sus accesibles caminos entre preciosos bosques aptos para recorrer en familia. La Sierra de Cebollera desde sus áreas recreativas como La Blanca y Achichuelo, pasando por las cascadas de Puente Ra hasta cimas como la Mesa y Mojón Alto. El otoño en La Rioja es un atractivo por sí solo por la naturaleza que nos abraza. El 60% del territorio es masa forestal, lo que es un lujo, un patrimonio natural que también es un recurso turístico por sí solo.

Un guardaviñas en Baños de Río Tobía con la Demanda al fondo. Justo Rodríguez
Uno de los preciosos arroyos y puentes que se encuentran en El Rajao. Justo Rodríguez
Peñalba, la cima más alta de las peñas de Tobía y Matute, rodeada del bosque otoñal. Justo Rodríguez

1 / 3

Y no solo en lugares tan populares como los citados anteriormente, también hay otros mucho menos conocidos que merece la pena visitar igualmente, como el hayedo de Monte Real en Ajamil, los barrancos de la sierra de la Hez, el paisaje natural de El Robledillo en Ortigosa o el mar de viñas enrojecidas de los meandro Tondón en Haro y de El Cortijo y el río Valsalado en Logroño.

  • Barranco de Rigüelo

  • Zona: Alto Najerilla.

  • Localidad: Viniegra de Abajo. «Es una zona muy bonita y solitaria, incluso con alguna poza, cascadas y puentes».

  • Descripción: «Es una zona muy bonita y solitaria, incluso con alguna poza, cascadas y puentes».

  • Recomienda: Daniel Rey.

  • Monasterio de Valvanera

  • Zona: Alto Najerilla.

  • Localidad: Anguiano. «Ya desde que dejamos Nájera el trayecto por carretera nos permite ver el colorido del ecosistema de ribera».

  • Descripción: «Ya desde que dejamos Nájera el trayecto por carretera nos permite ver el colorido del ecosistema de ribera».

  • Recomienda: David Ijalba.

  • Cerro Ibaya

  • Zona: Sierra de la Demanda.

  • Localidad: Valgañón y Ezcaray. «Un paraje excepcionalmente frondoso y con una variedad amplísima. Una locura de manifestación vegetal».

  • Descripción: «Un paraje excepcionalmente frondoso y con una variedad amplísima. Una locura de manifestación vegetal».

  • Recomienda: Jesús Mª Escarza.

  • Captación Río Castejón

  • Zona: Camero Nuevo.

  • Localidad: Nieva de Cameros.

  • Descripción: «Disfrutar de este lugar en otoño es algo mágico y tremendamente especial».

  • Recomienda: Inmaculada Sáenz.

  • Sierra de Cebollera

  • Zona: Camero Nuevo.

  • Localidad: Villoslada de Cameros.

  • Descripción: «Tiene mucho monte en el que se combinan hayedos, robledales y pinares con colores que alegran la vista».

  • Recomienda: Antonio Ezquerro.

Daniel Rey, presidente de la Federación Riojana de Montaña, recomienda el barranco de Rigüelo, un paraje del Alto Najerilla que parte desde la Venta de Goyo hasta el refugio de Ócijo, a los pies de los Pancrudos. «Es una zona muy bonita y solitaria, incluso con alguna poza, cascadas y puentes. Se pueden ver múltiples especies de setas y alguna vez que he ido he visto zorros, ciervos... Con este tiempo está todo súper colorido, muy otoñal», destaca Rey.

David Ijalba, presidente de la Asociación de Ambientólogos de La Rioja, recomienda la zona del monasterio de Valvanera. «Ya desde que dejamos Nájera el trayecto por carretera nos permite ver el colorido del ecosistema de ribera que ofrece el Najerilla y al llegar a Anguiano la explosión de color es total», describe Ijalba, quien destaca cualquiera de las rutas que se adentran en la montaña con un sinfín de especies. Y el GR-190 nos conduce a Ezcaray o Anguiano, dependiendo de la dirección.

Jesús María Escarza, miembro de la Sociedad de Montaña Sherpa, recomienda el cerro Ibaya, donde la entidad organiza una excursión el próximo domingo 10 de noviembre, previa inscripción, con 19 kilómetros de recorrido saliendo desde Valgañón. «Atravesaremos un paraje excepcionalmente frondoso y con una variedad amplísima de árboles y plantas, como avellanos, chopos, hayas, pinos, cerezos, nogales... Una locura de manifestación vegetal», opina Jesús María Escarza.

Inmaculada Sáenz, alcaldesa de Nieva de Cameros, asegura que uno de sus rincones favoritos es la captación de agua del río Castejón, con la que se abastece su propio pueblo. «Disfrutar de este lugar en otoño es algo mágico y tremendamente especial», expone Inmaculada Sáenz, quien destaca los colores del otoño en los hayedos de Nieva, lo que favorece estampas que parecen sacadas de una postal. Un frondoso bosque lleno de setas da paso a un prado donde pastan mansas las vacas y los caballos.

Antonio Ezquerro, presidente del Grupo Cultural Micológico Verpa de Logroño, señala la Sierra de Cebollera, con especial énfasis en Villoslada y Ortigosa. «Cualquiera de los dos municipios tiene mucho monte en el que se combinan hayedos, robledales y pinares con una paleta de colores que alegra la vista», reconoce Antonio Ezquerro.

Los múltiples colores del otoño en el valle del Najerilla. Justo Rodríguez

Y Javier Díez Varela, presidente del club de montaña K2 de Nájera, apunta al valle alto del Yalde, «una opción perfecta para disfrutar del monte en otoño». «Desde Castroviejo se puede disfrutar de esta colorida estación cruzando el embalse, por pistas que llegan a Piedrahincada, una cumbre sin arbolado que nos permite tener unas impresionantes vistas del entorno», expone Díez Varela, recomendando el regreso por el barranco de las Hoyas.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja El otoño, un atractivo turístico natural