

Secciones
Servicios
Destacamos
El edificio Quintiliano de la Universidad de La Rioja acogía este martes por la tarde las pruebas para la selección de dos bomberos-conductores del ... CEIS (Consorcio para la Extinción de Incendios, Salvamento y Protección Civil). Los 72 aspirantes admitidos llegaban a la primera de las pruebas con los nervios de los que saben que, después de muchos meses de trabajo, se juegan un puesto de trabajo para toda la vida.
Tras cumplir con el protocolo de la identificación, llegaba el momento de la verdad: cien preguntas de tipo test en dos partes más otras veinte de reserva y dos horas para contestarla. La convocatoria dejaba claro que se trataba de cuestiones «con respuestas alternativas de las que sólo una será correcta». Lo que nadie podía sospechar es que esa respuesta ya estaba marcada. En la primera pregunta de la primera parte del examen, en la segunda, en la tercera… y así sucesivamente.
La sorpresa tomó forma y fueron los propios opositores los que, después de unos segundos de estupefacción, pusieron en conocimiento la situación a los miembros del tribunal. E inmediatamente este pidió a los aspirantes que diesen la vuelta a los exámenes antes de decidir suspender la oposición ante la decepción y el enfado de todos los aspirantes. «No nos lo podíamos creer. Leí la primera pregunta, fui a responderla… y estaba marcada la que yo pensaba que era la buena. Y también con la segunda y así. Un compañero lo comentó en voz alta y se suspendió», recuerda un implicado. Ahora el proceso, que nació el 29 de mayo de 2023, se ve abocado a un retraso y a una serie de incógnitas.
Desde el Gobierno de La Rioja, el gerente del CEIS, David Sainz, explica que se trata de «un error humano, un error material por el que no se borró el color con el que estaban señaladas algunas de las respuestas correctas». «Es un fallo que puede suceder y pedimos disculpas a los opositores porque sabemos que se enfrentan a los exámenes nerviosos, que tienen ganas de quitárselo de encima», incide. «Se podían haber tomado varias decisiones y creo que se optó por la más correcta y justa», recalca antes de señalar que la idea ahora es convocar la prueba «a la mayor brevedad posible».
Según los plazos de la Administración, deberá ser en un período máximo de 30 días y a esta primera prueba suspendida se podrán presentar todos los admitidos (incluidos aquellos que no se personaron en el examen del día 26). Y a posteriori de ese examen se desarrollarán las distintas pruebas físicas (flexiones en barra fija, salto de longitud, levantamiento de peso, circuitos, carrera de 3.000 metros o natación) además de la baremación de méritos que determinarán, si no hay más contratiempos, quién merece esas dos plazas y también en qué puesto queda cada opositor, algo clave a la hora de conformar listas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.