![«Habría que ofertar terreno a coste cero o facilitar alquiler para atraer a gente joven»](https://s3.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/201709/11/media/cortadas/prejano-k76C-U40750772148XTD-624x400@La%20Rioja.jpg)
![«Habría que ofertar terreno a coste cero o facilitar alquiler para atraer a gente joven»](https://s3.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/201709/11/media/cortadas/prejano-k76C-U40750772148XTD-624x400@La%20Rioja.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Desde la tranquilidad de una villa de montaña y donde todos se conocen, el alcalde de Préjano, Eduardo Ruiz (PSOE), analiza la realidad demográfica en el Alto Cidacos.
-¿Cómo es la evolución demográfica de Préjano en estos años?
-Somos unos 230 vecinos. Pero lo inevitable es que los mayores van muriendo y nace poca gente. Estos años de atrás ha venido a vivir alguna pareja, pero otros se han marchado. Por ejemplo, este año ha nacido sólo un niño; y la anterior fue hace tres, mi hija. Ahí se ve la evolución.
-¿Cómo es la población?
-La mayoría son mayores, pero también tenemos bastantes jóvenes que van a estudiar a Arnedo. Y tenemos la vida que nos da el colegio, aunque este año se marchan seis a Secundaria y se nota. Pero contamos con cuatro alumnos que vienen de Arnedo, que entienden que es un lujo contar con un profesor para seis o siete chicos. Pero hay que tomar medidas. Quien vive en un pueblo, si no está preocupado por la despoblación es que no siente su pueblo. Los pueblos tienen que asentar a la gente joven... hay que intentarlo.
-¿Qué medidas podrían aplicarse?
-En estas legislaturas hemos intentado mantener el pueblo, recuperar nuestro patrimonio, labor que concluirá con la última fase del castillo. El objetivo es intentar que se quede la gente joven, que les guste el pueblo y que tengan familia. Para ello, quizá se podrían poner terrenos a coste cero para hacerse una casa, rehabilitar viviendas, facilitar el alquiler...
-¿Y hay opción para trabajar?
-La orografía de Préjano dificulta la agricultura, aunque últimamente se están uniendo fincas y mecanizando. Por supuesto, alguno puede vivir de la agricultura y la ganadería, sectores que hay que barajar.
-¿Cómo influye la proximidad de Arnedo para asentar población?
-De las dos maneras: hace unos 25 años, mucha gente se fue porque no tuvo sitio para hacerse una casa y quedarse; ahora, creo que Arnedo nos beneficia a los pueblos de la comarca porque la gente va ahí a trabajar pero viven aquí, en el pueblo. Y lo tenemos cerca para la compra, ir de paseo, disfrutar de ocio...
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.