Un niño de Infantil juega con unos pinchos durante la visita de inicio de curso a Baños de Río Tobía. S. TERCERO

Más oferta y menos niños, el complejo panorama de 0 a 3 años

La natalidad en caída no impide que el sector educativo de los más pequeños incorpore nuevos proyectos

Víctor Soto

Logroño

Sábado, 14 de septiembre 2024, 08:28

Mientras el Segundo Ciclo de Infantil (3-6 años) se asienta en un sistema no obligatorio pero casi plenamente incorporado a este, la situación de la educación de 0-3 años resulta muy diferente. Históricamente, los que no podían cuidar de sus hijos o tirar ... de familiares (los socorridos abuelos) recurrían a las popularmente conocidas como guarderías (el nombre correcto es el de centros educativos de primer ciclo de Infantil). Era un sector más pequeño que el actual y en el que dominaban los centros privados, con la presencia de alguna escuela municipal, aunque la situación ha cambiado mucho.

Publicidad

Ahora, a esas tradicionales guarderías se añaden las iniciativas de colegios concertados y también las aulas públicas que desde el Ministerio de Educación se están impulsando en toda España (en La Rioja existen ocho en el medio rural, la última en Torrecilla, además de dos ubicadas en la capital). Así, en este curso la oferta se reparte entre 70 centros, de los que 40 son privados.

Las familias que optan por los centros privados cuentan desde hace años con la ayuda del bono-infantil, que sufraga casi en su totalidad el coste de la matrícula. Además, este año han aumentado las ayudas un 10% (de 260 a 286 euros para los que no acuden a comedor y de 350 a 385 para los que sí hacen uso de este servicio). Estas ayudas han fomentado que casi 3.400 familias acudan a esta etapa preescolar. Desde el sector, Sandra Íñiguez, presidenta de la Asociación de Centros de Educación Infantil de Primer Ciclo, agradece ese aumento «tras seis años sin actualizar ni el IPC», aunque reconoce que el panorama, para ellos, se presenta complejo.

Las ayudas del bono-infantil, que han crecido este curso, han impulsado el crecimiento del número de matrículas

«A la evidente bajada de la natalidad se suman las aperturas de aulas de 0 a 3 años en colegios concertados y también aulas públicas de 2-3 años. Y lo estamos notando, especialmente en el último curso, que es donde más alumnos podemos acoger», explica.

Publicidad

Para los colegios concertados apostar por este tramo tiene como razón de ser el ofrecer un servicio a las familias, como explica Alejandro Cabrerizo, director del Divino Maestro, que este año ha estrenado sus aulas para este primer ciclo. «Percibíamos que ofertar una educación que permita formarse desde los 0 a 16 años es una necesidad, una tendencia de futuro,», explica. «Son los padres los que nos lo demandan», incide Cabrerizo, que asegura que el objetivo es «evolucionar y no quedarse atrás en una educación que afronta momentos de cambio». La respuesta ha sido «muy positiva» y la experiencia de estos primeros días de curso también está siendo satisfactoria, después de haber invertido para dotar estas tres nuevas aulas.

Uno de los pulsos vividos entre colegios concertados y centros de Educación Infantil de primer ciclo ha sido esa idea de continuidad. Nada garantiza que un niño que comienza su vida preescolar en un centro la continuará a los 3 años, cuando se establece el proceso de escolarización con elección de centro. «Pero muchos han preferido desinformar», critica Íñiguez.

Publicidad

La representante de los centros de primer ciclo de Infantil explica que en los últimos años «se han producido cierres y también cambios de titularidad». «Tienes que tener una línea de crédito, avales o patrimonio porque, con el bono infantil, los primeros meses hay que sobrevivir con recursos propios», concluye.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad