

Secciones
Servicios
Destacamos
La recaudación impositiva está en cifras récord. La inflación aumenta tanto el precio de los bienes como de los impuestos y Alfonso Domínguez, consejero de ... Hacienda, es consciente de esta bonanza recaudatoria y asegura que «queremos devolver ese sobreesfuerzo que, desde la pandemia, están haciendo las familias riojanas». Domínguez defiende tanto las ayudas sectoriales a sectores económicos como las directas a los ciudadanos y las desgravaciones fiscales. Anuncia también para 2025 la supresión de Patrimonio, pese a las dificultades que implica la implantación por parte del Gobierno de España del nuevo impuesto a las grandes fortunas: «Gobernamos para todos los riojanos, para las clases medias y trabajadoras por supuesto, pero cada medida concreta, cuando es universal, lo es porque entendemos que hay motivos para ello».
– ¿Necesita un riojano que gana más de 60.000 euros una ayuda de 2.000 para un coche?
– En el caso del plan Renove del automóvil en La Rioja tenemos un parque envejecido, debemos mejorar nuestras emisiones y, después de escuchar al sector de los concesionarios, como hicimos con el vino, el champiñón, el calzado u otros, pensamos que el sector necesitaba un impulso por las ventas estancadas durante años. Es decir, la medida es muy temporal y buena para el crecimiento y la sostenibilidad de la región. Todas las medidas que estamos tomando son quirúrgicas. Por ejemplo, la educación gratuita y universal no es obligatoria de cero a tres años, pero creo que nadie duda de que es bueno. Ahí se enmarcan las ayudas a la primera matrícula universitaria o el cheque bachillerato, ya que aspiramos a que toda la educación sea gratuita para los riojanos. Ahora mismo ya lo es desde los cero años hasta el primer curso universitario. Como también es gratuita y universal la sanidad.
– ¿Y no es más justa la progresividad para quien más necesita?
– Defendemos el principio de progresividad de la renta. Pero, sobre todo, esa progresividad la cumplen los impuestos, especialmente el de la Renta. De hecho, hemos reducido la tributación en las escalas más bajas. Pero, a la hora de recibir políticas públicas, hay que mirar caso por caso. Es decir, no se puede decir que este Gobierno solo ponga en marcha ayudas universales ni se puede decir que no lo haga. Analizamos con mucha rigurosidad cada medida y, en función de las necesidades, actuamos.
– ¿Y las ayudas 'planas' a autónomos?
– En el caso de los autónomos, las dibujamos en varias fases para dirigirnos también quirúrgicamente al colectivo. En las dos primeras fases, por edades, fuimos a por los autónomos-personas físicas, mientras que en una tercera iremos a por los societarios. Menos del 1% de los autónomos-personas físicas tienen ingresos superiores a 60.000 euros, ya que, en el momento en que un autónomo va teniendo más ingresos enseguida cambia a una forma societaria porque es mejor fiscalmente. Es decir, en las ayudas a personas físicas hemos dado una ayuda directa a todos porque la inmensísima mayoría, más del 99%, ingresan menos de 60.000 euros y consideramos que tenían derecho por la subida de cuotas. En la fase pendiente, esta ayuda se limitará a los mutualistas y a los societarios que tienen ingresos por debajo de los 60.000 euros. Es decir, ahí sí se puede decir que habrá cierta progresividad, pero muchas veces las ayudas para ser efectivas deben ser de tramitación sencilla y rápida para el ciudadano.
– En su programa iban también medidas fiscales como extender la bonificación en sucesiones a más de 400.000 euros. Son 700 los riojanos que se beneficiarán al año. ¿Está justificado?
– Sí. Hemos modificado sucesiones y donaciones porque en una región como la nuestra, por ejemplo, una familia con una explotación agraria puede juntar un patrimonio que sume más de 400.000 euros después de toda una vida de trabajo. No queríamos penalizar la sucesión de padres a hijos porque sería penalizar el relevo generacional en el campo o para cualquier pequeño empresario, y eso no es generar riqueza. Además, en IRPF, como decía, junto con las deducciones a la práctica deportiva y a las hipotecas, hemos bajado los tipos en dos puntos a los seis primeros tramos, hasta 60.000 euros. Y dos puntos adicionales a rentas por debajo de 40.000 euros. Es decir, 4 puntos para rentas hasta 40.000 euros. De ello se beneficiarán 100.000 familias que ganan menos de dicha cifra ya el año próximo.
– ¿Habrá supresión de Patrimonio en 2025? ¿Por qué, si beneficia a los 2.000 riojanos que más tienen?
– El Gobierno de España ha decidido gravar las grandes fortunas para evitar, precisamente, que las comunidades del PP eliminen Patrimonio. ¿Cómo van a hacerlo?
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Crece la familia del reptilario de Cabárceno
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.