Nuestra salud le debe mucho al tipo de alimentación que llevamos, a lo que comemos. «Ya lo dijo Hipócrates, hace 25 siglos, 'Que tu alimento sea tu medicina y tu medicina sea tu alimento'», recuerda la responsable de Endocrinología y Nutrición del Hospital San Pedro. « ... Nuestro cuerpo es uno y lo tenemos que cuidar, puesto que 'los repuestos escasean'. Y es cierto que a veces la enfermedad se presenta, aunque nos hayamos cuidado, no fumemos, sin haber bebido en exceso y con una alimentación correcta. Pero desde luego gran parte de la salud viene dada por nuestra nutrición. Interiorizar unas pautas básicas de una alimentación saludable a la vez que se disfruta de los placeres que nos proporcionan la comida, junto a una actividad física regular, son una gran inversión en salud». afirma la doctora.
Publicidad
Y reitera los problemas que acarrea la obesidad: «Sabemos claramente que tener un peso inadecuado, sobre todo por exceso, conlleva muchas enfermedades. La primera, la diabetes. De hecho, se ha acuñado el término 'diabesidad', porque muchas veces el obeso acaba siendo diabético. Pero es que el que está obeso tiene mayor probabilidad de ser hipertenso, de tener colesterol elevado... y estas son enfermedades silentes, que aumentan el riesgo cardiovascular, que las arterias se cierren y predisponga a un infarto, una trombosis cerebral... Por otra parte, el exceso de peso está implicado en el desarrollo y peor pronóstico de ciertos cánceres».
«La obesidad es otra pandemia que también mata», concluye la especialista.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.