Nunca pasa nada (o sí)
Crónica ·
El PP se instala en la negación de su quinta derrota consecutiva... pero en Ciudadanos se ponen a reflexionarSecciones
Servicios
Destacamos
Crónica ·
El PP se instala en la negación de su quinta derrota consecutiva... pero en Ciudadanos se ponen a reflexionarEl caso de Pedro Sánchez se ha convertido en tendencia para otros miembros de la clase política española. Veamos: como el actual presidente protagonizó una historia personal muy pródiga en accidentes y contratiempos, incluyendo estrepitosas derrotas electorales e internas, pero luego supo levantarse hasta ... adueñarse del tablero político, hay quien piensa (incluso entre sus adversarios) que también ese puede ser su itinerario. Obsérvese por ejemplo el caso de Pablo Casado: condujo en abril al PP al estridente fracaso (sólo 66 escaños en el Congreso, acechado por Ciudadanos) pero no se inmutó. ¿Dimitió? Qué va. Casado hizo como su archienemigo Sánchez: no darse por enterado. Esperó. En mayo, su partido volvió a cosechar un escogido ramillete de derrotas en las autonómicas y locales, pero pactos mediante, atrapó unos cuantos gobiernos regionales y puso a salvo su cuello, a costa de caer en todo tipo de contradicciones. Como Sánchez, sobrevivió. Que parece ser ahora de lo que se trata en política.
Sobre esos vulnerables cimientos parece construir su historia reciente el PP riojano. A partir del ejemplo de modelos como los citados, también en Duquesa de la Victoria se apuntan a la misma tendencia. La negación de la realidad ya decoró las reacciones a su quinta derrota consecutiva en otras tantas elecciones en La Rioja la misma noche del pasado domingo y en ese enrocamiento persisten sus dirigentes, como se deduce de la rueda de prensa que ofreció ayer Diego Bengoa, coordinador regional, para trasladar los acuerdos adoptados en la reunión que el jueves protagonizó la cúpula del partido.
Olvidando que, pese a que esta vez sí acudieron dirigentes como los flamantes diputados Cuca Gamarra y Javier Merino, la asistencia este tipo de cónclaves deja bastante que desear y que, a decir de alguno de los presentes el tono sombrío sigue dominando la atmósfera popular, Bengoa se despachó con un análisis de los resultados electorales que sorprenden por la nula autocrítica que desprenden, habitual por otro lado en todo el ecosistema político. A saber: que el PP sale reforzado (amparándose en la mejora de sus apoyos respecto a abril), que con esos resultados las municipales de mayo hubieran registrado una composición municipal más favorable a sus siglas en los principales ayuntamientos riojanos (comparando por lo tanto peras con manzanas, que diría Ana Botella) y que, en definitiva, en el PP hacen suyo el argumento del mal estudiante: los demás partidos que se presentaron al examen ante las urnas también andan mal. Algunos, bastante peor.
Pablo Baena | Ciudadanos
El mal de muchos es en realidad una epidemia que no debería consolar a nadie. Así al menos lo entienden alguna de las formaciones citadas por Bengoa, como Ciudadanos. Que convocó ayer a los medios de comunicación para ofrecer su propio análisis, alejado del sorprendente triunfalismo popular. Pablo Baena, su portavoz en el Parlamento, aceptó que su partido debe abrir un periodo de reflexión para encontrar las causas a su brutal retroceso en las urnas, una derrota especialmente dolorosa para su compañera María Luisa Alonso, quien pierde su escaño en Madrid. Mientras cristalizan las especulaciones sobre un potencial futuro al lado de Inés Arrimadas como nueva jefa de Ciudadanos en sustitución del cesante Albert Rivera, Baena sí reconoce que su formación debe indagar adónde fueron aquellos electores que antes le distinguieron con sus favores. Y aunque en sus declaraciones procuró recurrir a conceptos como «ilusión» y «futuro» para evitar una estampida entre sus incondicionales, tampoco a él se le oculta que ese porvenir pinta oscuro.
Porque hay otros casos que, frente a la capacidad para reinventarse de Sánchez y Casado, operan en contra de Ciudadano: el de UPyD, por ejemplo. Ese fantasma que suscita escalofríos por Ciudadanos. No todos los dirigentes saben caer de pie con la misma soltura que los jefes de Ferraz y Génova. Ni todos los partidos tienen la soltura del PP riojano para emboscar sus resultados.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.