Borrar
Un operario trabaja en unas obras en Logroño. Justo Rodríguez
La EPA sitúa el número de parados en La Rioja en 14.700, 3.100 menos que el trimestre previo

La EPA sitúa el número de parados en La Rioja en 14.700, 3.100 menos que el trimestre previo

La tasa de desempleo se queda en la región, según esa encuesta, en el 9,14%

Iñaki García

Logroño

Viernes, 26 de julio 2024, 09:37

El número de parados en La Rioja ha caído en 3.100 personas en el último trimestre, según los datos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística en la Encuesta de Población Activa. Así, según esos mismos registros, la región cuenta en la actualidad con 14.700 vecinos en situación de desempleo, por los que 17.800 que contabilizaba tras los primeros tres meses del presente año.

La EPA también desgrana que el número de ocupados en la región se eleva hasta 146.300 personas, situándose la tasa de actividad en el 58,24%. La tasa de paro, por su parte, se queda en el 9,14%. Ese porcentaje supone una disminución de casi dos puntos con respecto al último dato proporcionado por dicha encuesta, correspondiente a marzo de este año.

Los datos son positivos si se comparan con el trimestre más reciente, pero no lo resultan tanto si la comparación se realiza con el mismo trimestre del año pasado. En ese caso, la cifra de parados no decrece, sino que aumenta y lo hace en casi 3.000 personas. No en vano, el INE señalaba en esta misma encuesta de hace un año que la cifra de desempleados en la comunidad autónoma se situaba en 11.800 y la tasa de paro, en el 7,46%.

La EPA también desgrana cómo se distribuyen, por sexo, esos datos de personas sin trabajo. Así, de los desempleados actuales, 7.500, aproximadamente, son hombres y 7.300 mujeres.

Según el INE y recoge Europa Press, el número de asalariados con un contrato indefinido subió en 1.800 personas en el segundo trimestre en la región y el de temporales se incrementó en 500 asalariados. Tras estos cambios, el número de asalariados se situó en 121.100 personas, de los que 102.800 tenían contrato indefinido (el 84,89%) y 18.300, temporal (el 15,11%).

Mientras que el sector privado generó 4.800 puestos de trabajo en La Rioja, un 4,03% más, hasta un total de 123.800 ocupados, el sector público destruyó 1.700 puestos de trabajo, un -7,02% menos, hasta un total de 22.500 ocupados.

El número de ocupados a tiempo completo se incrementó en 6.200 personas en el segundo trimestre (+5,07%) en la comunidad hasta los 128.400 ocupados. Por su parte, los asalariados a tiempo parcial disminuyeron en 3.000 (-14,35%), hasta sumar 17.900 personas.

Por sectores, el paro bajó en Servicios, 2.000 menos (-30,77%); Industria, 1.400 menos (-43,75%); Parados que buscan primer empleo o han dejado su último empleo hace más de 1 año, 100 menos (-1,54%); Construcción, 0 menos (0%), mientras que se incrementó en Agricultura, 300 más (+25%); Construcción, 0 más (+0%).

El PP y el PSOE firman visiones contrapuestas de los registros

Suele decirse que todo depende del prisma con el que se mire y las reacciones a la Encuesta de Población Activa así lo certifican. Mientras para el PSOE los datos regionales resultan «preocupantes», para el PP «consolidan la senda de crecimiento en La Rioja».

Los populares creen que las conclusiones de la EPA confirman que las políticas llevadas a cabo por su partido «dan sus frutos» mientras lamentan que en el ámbito nacional España siga ocupando «los primeros puestos de desempleo» de la Unión Europea. «Y la tendencia empieza a mostrar signos de desaceleración que esta formación ve con gran preocupación ante la inacción del Gobierno de Pedro Sánchez que se encuentra más atascado que nunca», se concluye.

Los socialistas, por su parte, hacen hincapié en una cuestión. «Desde que gobierna Capellán, el paro ha subido en La Rioja en más de 2.000 personas», sentencian para después destacar «la buena marcha de la economía» en el conjunto del país. «De hecho, mientras la previsión de crecimiento en España es del 2,5%, en La Rioja es del 1,9%, lo que nos sitúa a la cola del país, según el último informe del Funcas», se expone en una nota.

Desde el Gobierno de La Rioja, por otro lado, se valoran «positivamente» los datos ya que «demuestran el dinamismo» del mercado de trabajo en la comunidad autónoma. Desde la FER, mientras, se pide «prudencia» sobre la evolución del empleo, así como «apoyo» al tejido empresarial y desde CCOO, por último, se opina que la creación de empleo es consecuencia de la «acordada» reforma laboral y del incremento del Salario Mínimo Interprofesional.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja La EPA sitúa el número de parados en La Rioja en 14.700, 3.100 menos que el trimestre previo