Ver fotos

Los doctores galardonados ponen punto y final a su extraordinaria trayectoria con el lanzamiento de sus birretes. Justo Rodriguez

Los nuevos doctores de la UR lanzan el birrete

El rector de la Universidad de La Rioja, Juan Carlos Ayala, preside el acto de reconocimiento a las mejores tesis leídas en los dos últimos años

África Azcona

Logroño

Jueves, 17 de junio 2021, 02:00

La UR reconoció este miércoles a sus doctores más excelentes con la entrega de los Premios Extraordinarios de Doctorado a los autores de las 8 mejores tesis defendidas en los dos últimos años, en un acto celebrado en el Ayuntamiento de Logroño ... en el que también tuvo lugar la investidura de los nuevos doctores, en total 60, con lo que ya son 670 las tesinas defendidas desde la creación del campus. El acto, limitado a la comunidad universitaria, comenzó con la llegada de la comitiva académica mientras sonaba el himno 'Veni Creator Spiritus', interpretado por el cuarteto de cuerda de la Universidad de La Rioja, que recuperaba así uno de los actos más solemnes de la vida universitaria. Tras Riojafórum y el edificio Quintiliano (el año pasado se suspendieron los premios), la UR ha vuelto al Auditorio municipal, un escenario con una gran carga sentimental para la institución académica, ya que fue entre sus paredes donde arrancó oficialmente la Universidad.

Publicidad

La emoción ha estado presente entre los nuevos doctores a quienes, ante la presencia de sus familiares, se les ha impuesto uno por uno la medalla y los birretes que simbolizan que han alcanzado el grado formativo más elevado y la plena capacidad investigadora. Los galardonados culminaban así un largo camino de intensa formación, muchas veces lleno de dudas y altibajos como ha reconocido el rector de la UR, Juan Carlos Ayala, en su intervención. «Ha sido un camino de muchas horas de trabajo, de muchas renuncias, pero también plagado de satisfacciones como saber que nuestro conocimiento contribuye al desarrollo social, cultural y económico de nuestra sociedad». El rector también ha tenido unas palabras de agradecimiento a los directores y directoras de tesis por su «sabia y constante guía en este viaje hacia el conocimiento» y por haber «enseñado a los nuevos doctores a aprovechar su talento y a pensar y a actuar con método y rigor, como lo hacen los científicos».

Celebración de los premios extraordinarios al final del acto, presidido por el rector. Justo Rodriguez
El reector de la UR, Juan Carlos Ayala, en un momento de su intervención. Justo Rodriguez

Los nuevos doctores

Los reconocidos con Premios Extraordinarios de Doctorado en el acto de este miércoles han sido Sergio Piñeiro Hermida, Carla Andrea Alonso Arribas, Ana María Mosquera de la Fuente, Javier Portu Reinares, Ana Elvira Ojanguren López, Rocío Donamaría Sáenz y Francisco Javier Díez Morrás.

Por ramas de conocimiento, los nuevos doctores son:

Filología Inglesa : María Daniela Cifone Ponte, Laura García Fernández, Inés Lozano Palacio, Ana Elvira Ojangurren López, Esaúl Ruiz Narbona, Marta Tío Sáenz y Wangmeng Jiang.

Humanidades : Francisco Javier Díez Morrás, David Martín Solano, Carlos Sánchez Díaz-Aldagalán, Jesús Murillo Sagredo, Francisco Javier Sánchez Puente y Héctor Eulogio Santos Conde.

Enología, Viticultura y Sostenibilidad : Carmen Berlanas, M.ª Ángeles del Castillo Alonso, Miriam González Lázaro, Javier Portu Reinares, Yuliana Grisel García Martínez, Gastón Gutiérrez Gamboa, Salvador Gutiérrez Salcedo, Héctor Martínez García, Maite Rodríguez Lorenzo y María Gloria Sáenz Romo.

Matemáticas y Computación : Alberto Arenas Gómez, Edgar Labarga Varona, Carlos Sáenz Adán y Emilio Fernández Moral.

Química : Ismael Compañón Pérez, Rocío Donamaría Sáenz, Cintia Ezquerro Parmo, Nora Giménez Lizardi, Raúl Losantos Cabello, David Martínez López, Nuria Mazo Arribas, Claudio Daniel Navo Nájera, Mattia Niedu, Iris Alicia Bermejo Ruiz, Xhenti Ferhati, María Gil Moles y Emilio San Martín García.

Ciencias Biomédicas y Biotecnologías : Carla Andrea Alonso Arribas, Lucía Antón Vicente, Ramón Baeza Trinidad, Paula Gómez Villaescusa, Olouwafemi Mistourath Mama, Alda Joâo Sousa Rodrigues, Sara Ceballos Marcaida, María de la Concepción Pavía Pesquera y Lidia Ruiz Roldán.

Derecho y Cambio Social : Jesús Gómez Tierno, Juan de la Cruz Ocón García y Alma Rosa López Álvarez.

Economía de la Empresa : Elena Aramendia Muneta, Ana María Mosquera de la Fuente, Beatriz Pérez-Aradros Muro y Luis Ablerto Ruano Marrón.

Educación y Psicología : Beatriz Blanco Laguardia.

Ingeniería y Arquitectura : Iñigo Sanz Peña, Fátima Somovilla, Daniel Tobalina Baldeón, José Roberto Díaz Reza, Jorge Lozano Nájera, José Roberto Mendoza Fong, Pablo Olasolo Alonso, Enrique Sodupe Ortega, Juan Suardíaz Gargallo y Rubén Urraca Valle.

En el acto han participado también el vicerrector de Investigación e Internacionalización, Eduardo Fonseca, quien tras mostrarse «orgulloso por el trabajo y perseverancia» de los nuevos doctores en tiempos de pandemia, ha aprovechado el acto para referirse a los homenajeados como «la nueva generación de investigadores llamada a jugar un papel fundamental en la transformación de La Rioja». «Vuestras investigaciones muestran que la UR está a la vanguardia del conocimiento científico», les ha reconocido. No han sido las únicas referencias al nuevo rol que han de desempeñar a partir de ahora en unos tiempos en los que la investigación es más necesaria que nunca. El director de la Escuela de Máster y Doctorado, Jesús Laliena, les ha animado a involucrarse de lleno en esta tarea, aunque ha reconocido que deben mejorarse «los pobres porcentajes del PIB dedicados a ella». Javier Díez Morrás (premio extraordinario) ha hablado en nombre de los nuevos doctores en una intervención en la que se ha referido a la importancia de la divulgación de los trabajos defendidos en sus tesis («No tenemos que quedarnos en nuestras investigaciones, hay que difundir nuestros conocimientos») al tiempo que ha puesto en valor la importancia de la Fundación Dialnet, nacida hace 20 años y que, como ha dicho, «es una herramienta fundamental para el desarrollo de la investigación, porque pone a disposición de todos los investigadores un acervo impresionante de artículos y documentación científica».

«Un camino largo»

Durante su intervención, Díez Morrás tuvo palabras de agredecimiento a la Escuela de Máster y Doctorado, a los directores de tesis que les han dirigido y a sus familias, «porque de alguna manera son los que soportan este arduo trabajo que te obliga a renunciar a muchas cosas». Atrás quedan años de gran esfuerzo y tenacidad. Este abogado, de 40 años, casado y con un hijo, lo cuenta en primera persona: «Trabajo y soy profesor asociado en la UR, así que mi tesis la tuve que desarrollar durante cuatro años terminada mi jornada laboral, básicamente por la noche, robándole tiempo a mi familia, a mi tiempo libre y alguna hora rambién al sueño«.

Publicidad

Javier Díez Morrás y Ama Mosquera, ayer en el Ayuntamiento de Logroño antes de la imposición del birrete..

Javier Díez Morrás, Premio Extraordinario de Doctorado, centró su tesis en el desarrollo del primer constitucionalismo español en La Rioja. «La Constitución de Cádiz se aprobó en 1812 y luego llegó un segundo periodo, del 1820 al 1823, conocido como el Trienio Liberal. Mi investigación consistió en analizar cómo se implantó ese primer constitucionalismo liberal en La Rioja, que fue fundamental porque fue en ese momento cuando se creó la provincia de Logroño».

Ana Mosquera, actualmente profesora de ESO en el IES Cosme García, de Logroño, fue otra de las nuevas doctoras con Premio Extraordinario, una distinción que le llega después de una etapa particulamente dura e intensa. «Hasta obtener el doctorado han sido cinco años muy intensos de investigación y de docencia completados con una estancia de formación en Italia para formarme con otros investigadores de referencia«. También ha publicado numerosos artículos, objeto de varios premios. »En mi tesis analicé el comportamiento de compra del consumidor omnicanal y cómo han cambiado los hábitos de los consumidores con el uso de las tecnologías«. Estudió LADE en la UR, más tarde realizó un máster de profesorado y, por último, la tesis. «Mi objetivo es seguir investigando y, cuando llegue la oportunidad, hacerlo en la Universidad», resume.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad