

Secciones
Servicios
Destacamos
Revisiones anuales y los tratamientos necesarios, de forma gratuita, incluidos empastes y endodoncias, y en la sanidad pública riojana. El Ejecutivo regional pone en marcha ... el nuevo programa de salud bucodental infantil que atenderá a unos 25.000 menores de entre 6 y 16 años y en el que se incluye una mejora de las prestaciones.
El nuevo plan, presentado esta mañana por la presidenta del Gobierno riojano, Concha Andreu, y la consejera de Salud, María Somalo, en el centro de salud Espartero, incorpora a la sanidad pública tratamientos hasta ahora solo cubiertos por la privada, como la aplicación de barnices de flúor de alta concentración, selladores de fosas y fisuras que impiden la aparición de las caries, limpiezas de boca, empastes en la dentición definitiva, tratamientos no agresivos en los dientes de leche, así como reconstrucciones y endodoncias ante traumatismos y malformaciones.
Hasta la fecha, el anterior programa solo incluía tras las revisiones la aplicación local de flúor y sellados de fisuras sobre molares definitivos, tratamientos restauradores de obturaciones o empastes en dientes definitivos y valoración y diagnóstico en maloclusiones (asimetría de la mordida).
«Hemos dado una vuelta al programa para convertirlo en mucho más preventivo de lo que era antes, que se basaba en vigilar para tratar en el futuro y ahora prevenimos para no tener que tratar. Se va a ofrecer una mejor calidad y un tratamiento mucho más eficaz, una odontología igual que la privada», ha destacado José Ángel de Miguel Velázquez, higienista dental, quien junto a la estomatóloga Consuelo López Fernández de Heredia, ha procedido a la revisión de Marta y Elena, de 13 y 15 años, respectivamente, a las que no se ha detectado problema alguno y se les ha entregado un kit de limpieza a cada una.
Dotada con 500.000 euros, 310.000 de ellos procedentes de fondos europeos a través del Ministerio de Sanidad, esta iniciativa de salud bucodental infantil ofrece cobertura gratuita a alrededor de 25.000 escolares riojanos de entre 6 y 16 años (en el anterior programa era hasta los 14).
Para pedir cita para la revisión bucodental gratuita, Salud avisará a las familias a través de las plataformas educativas, de forma que estas puedan concertar día y hora con su centro de salud a través del teléfono de Salud Responde, 941 29 83 33.
Desarrollado hasta la fecha en los centros educativos de la comunidad, el Gobierno de La Rioja ha decidido prestar la atención en los centros de salud como lugares más idóneos y, para ello, se han establecido seis unidades, tres de ellas en Logroño: Cascajos, Espartero y Siete Infantes.
La jefa del Ejecutivo regional, Concha Andreu, tras recordar que el programa es fundamentalmente preventivo, pero también para detectar malformaciones o problemas bucodentales. Tras recordar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya recomendaba esta revisión rutinaria para los niños de esta edad, ha destacado que «este Gobierno, empeñado en incluir todo lo que podamos dentro de la salud pública, lo ha podido hacer una realidad, en parte gracias al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia».
Andreu ha resaltado el refuerzo que su Ejecutivo está realizando en Atención Primaria, con nuevos medios técnicos y aparatos, más personal y más especialidades en la cartera de servicios, gracias al incremento del presupuesto destinado a Salud en esta legislatura en más del 33% y en más del 63% el de Primaria.
«Este nuevo plan permitirá homogeneizar las prestaciones de atención bucodental en el territorio nacional, garantizando la equidad en su acceso, independientemente del lugar de residencia, e incrementar los servicios comunes que hasta ahora no se prestaban por la sanidad pública, con un enfoque fundamentalmente preventivo y priorizando a colectivos como los menores», ha remachado la presidenta.
Por su parte, la consejera de Salud, María Somalo ha puesto el punto de mira en el doble impacto que supone la ampliación de la cartera de servicios bucodentales: «Es una medida que tiene un indudable impacto sanitario, porque tener una boca sana nos va a ayudar a tener una mejor salud»; pero a la vez, «un importante impacto social, porque los niños y niñas riojanas, cuyas familias, por no tener una capacidad económica suficiente para poder acudir a los dentistas privados, van a tener acceso no solamente a la prevención en el ámbito de la salud bucodental sino que también se les va a poder intervenir, hacer empastes y limpieza de boca cuando lo necesiten». Por ello, la consejera ha concluido que «es una medida fundamental para avanzar en la equidad y en el acceso a la salud pública de todos los riojanos y riojanas».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Conservas Nuevo Libe, Mejor Anchoa 2025
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.