Secciones
Servicios
Destacamos
Los combustibles ya no van a ser lo que eran. Ni en el fondo (en un futuro no tan lejano) ni en la forma. Porque mientras llega el empujón eléctrico, que dependerá del menguante precio de las baterías, la UE lleva tiempo apostando por los ... biocombustibles. Ésos que llevan una cierta parte de etanol de origen vegetal.
Esa elección ya es en sí polémica, porque esos «biocombustibles» no son ni tan bio ni están exentos de problemas, como la deforestación de áreas no cultivadas hasta ahora o el alza del precio de determinados alimentos.
Sea como fuere, el problema es el de casi siempre en la UE: 28 países, 28 denominaciones, y el peligro de que demasiada dispersión de opciones del consumidor dificulte una transición ordenada y, por tanto, la competitividad de la industria europea en el futuro.
Los nuevos nombres
Así las cosas, lo que la UE ha decidido es un abanico de nombres común para los combustibles de los 28. Todos los coches que se produzcan desde el 12 de octubre que viene deberán llevar en las tapas de sus depósitos esta nueva nomenclatura, que también aparece (junto con la tradicional, al menos por el momento) en las gasolineras.
Así, las gasolinas se identifican con la letra E y con un número, que no hace ya referencia al octanaje (95, 98) sino al porcentaje máximo de etanol (vegetal) que contiene. Y todo ello rodeado por un círculo. Así, estará el E5 (equivalente a la gasolina 98 actual), el E10 (gasolina 95) y el E85, que es el actual combustible «bio».
Los diésel, por su parte, se identificarán con una B y un cuadrado. Y también un numerito: B7 (el diésel «estándar» actual), B10 (el diésel premium. Hay otro diésel, que se identifica XTL, pero es mucho más raro: el de producción sintético, para los motores que lo soporten.
La tercera categoría de combustibles son los gases, todavía raros, pero que en algunos casos parecen crecer en los últimos tiempos. Todos se identifican por letras y números rodeados por un rombo: H2 (hidrógeno), CNG (gas natural comprimido), LPG (gases licuados del petróleo) y LNG (gas natural licuado).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.