Secciones
Servicios
Destacamos
Lo que comenzó como un mero grupo de whatsapp se convirtió en un contundente movimiento de protesta en las calles. Los médicos de Atención Primaria del Servicio Riojano de Salud comenzaron a salir a las puertas de sus centros de trabajo a principios de año ... como ya hacían sus colegas en Galicia, Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana, entre otras autonomías. Todos los miércoles, tanto en la capital como en las cabeceras de comarca, y también en los numerosos consultorios rurales en los que los facultativos hacen un alto en sus agendas para exigir «una Atención Primaria digna y de calidad» tanto para ellos mismos como para los pacientes.
Todas sus demandas se materializaron en un documento de reivindicaciones y se conformó un comité de negociación, con sus correspondientes grupos de trabajo, que en abril consiguió sustanciales avances. Peticiones como la libranza de guardias, que son ya una realidad en Nájera y en Alberite, o que pronto lo serán, pues «nada impide» que comiencen a aplicarse las agendas de 35 pacientes por día. El resto de los aspectos retributivos y organizativos (las acumulaciones de pacientes que deben afrontar para cubrir las ausencias de los titulares por encontrarse de baja o de vacaciones) están en manos de la Mesa Sectorial de Sanidad porque «afectan a todos los colectivos sanitarios, no sólo a los facultativos». Por eso, todos los sindicatos presentes en esta Mesa asistieron ayer a la asamblea celebrada en el Colegio de Médicos.
Así lo explicaba ayer la miembro del grupo de comunicación de la Plataforma de Profesionales de Atención Primaria, María Fernández, quien advertía de que «todas nuestras demandas continúan vigentes y las seguiremos reivindicando ante el nuevo Gobierno regional». En este sentido, Fernández recordó que ella misma se reunió con representantes del PSOE durante la pasada campaña electoral y «nos dijeron que estaban de acuerdo con nuestras peticiones, pero, claro, que se deben negociar».
Una de las principales reclamaciones del colectivo es el exceso de citas programadas y el escaso tiempo previsto para atender a los pacientes. También denuncian la carencia de profesionales y la «precariedad» de los contratos que, en su opinión, no hace atractiva La Rioja a los facultativos para desarrollarse profesionalmente. Porque en este asunto, la comunidad también sufre el 'efecto frontera' por las condiciones laborales y económicas que ofrecen a sus facultativos el País Vasco y Navarra.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.