Nuevo equipo médico incorporado al hospital San Pedro. G.R

Catéteres con sello europeo: así es el nuevo equipamiento del San Pedro

Salud presenta en el centro hospitalario logroñés un angiógrafo de 590.000 euros sufragado con fondos de la UE

Pío García

Logroño

Martes, 8 de noviembre 2022, 11:55

La sala que ocupa el nuevo angiógrafo es un habitáculo blanco con un formidable aparato en el centro y una pantalla en un extremo. A la entrada, un cartel anuncia que su adquisición se ha sufragado con dinero de los fondos Next Generation de la ... Unión Europea. Es una máquina abierta, con un brazo artículado, que parece incluso cómoda para el paciente. Acaba de instalarse en el hospital San Pedro para sustituir a un angiógrafo anterior, del año 2005, que estaba ya rozando el punto de obsolescencia. «En esta sala lo que realizamos son intervenciones guiadas por la imagen», explica José Luis Abades, jefe del servicio de Radiología del hospital San Pedro. «Este equipo emite radiación y nos permite ir viendo al paciente mientras hacemos diversos procedimientos; así introducimos los catéteres, que son unos pequeños tubos de plástico, en las arterias para intentar cerrar sangrados, tratar tumores o para abrir pasos que están obstruidos». En este servicio se atiende una media de cinco pacientes al día. «Hacemos procedimientos en casi todas las partes del cuerpo; son técnicas rápidas, muchas de ellas con anestesia local y poca necesidad de ingreso, y que suelen ser muy agradecidas», subraya Abades.

Publicidad

Con respecto al angiógrafo anterior, el nuevo aparato incorpora las «lógicas ventajas de estos 16 años de evolución tecnológica»: «Nos permite bajar la dosis de radiación que metemos al paciente y también mejora la calidad de la imagen. Son equipos que tienen además bastante software y los programas informáticos han mejorado mucho en este tiempo», indica Abades. La puesta en funcionamiento de este aparato conlleva la jubilación de su predecesor: «Este es un plan de renovación tecnológica que trata de sustituir equipos que estaban llegando a su límite de obsolescencia».

El equipo médico, con las autoridades, en la sala del nuevo angiógrafo. G.R.

Abades ha explicado los pormenores de esta nueva instalación a la presidenta de La Rioja, Concha Andreu, y a la consejera de Salud, María Somalo. En declaraciones a los periodistas, la consejera ha valorado la importancia de utilizar bien los fondos europeos: «Este angiógrafo es el segundo equipo que adquiere el Servicio Riojano de Salud a través del plan INVEAT (inversión en equipos de alta tecnología), tras el TAC que se presentó en septiembre», ha puntualizado. Somalo ha indicado que el coste del angiógrafo alcanza los 592.900 euros y que es una buena muestra de que los fondos europeos «están llegando, estamos haciendo un excelente uso de ellos y redundan en la mejora de la salud de todos los riojanos». La consejera ha recordado que aún quedan seis equipos por adquirir dentro de este mismo plan: dos resonancias magnéticas (una para el San Pedro y otra para el CARPA), así como dos aparatos PET y SPECT y un acelerador lineal de partículas para el CIBIR y un nuevo equipo de hemodinámica para el hospital San Pedro.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad