Secciones
Servicios
Destacamos
El 91,9% de los graduados en los dos centros de formación superior de la comunidad –Universidad de La Rioja (UR) y Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)– trabaja, pero el 27,2% lo hace en un campo profesional que nada tiene que ver, ... ni se le acerca, con el área en la que se han formado, lo que confirma que el mercado de trabajo no siempre ofrece oportunidades para determinadas titulaciones universitarias.
Estas son las cifras que concluye el último informe de la Fundación CYD (Fundación Conocimiento y Desarrollo), grupo de reflexión creado en el 2002 para analizar la contribución de la universidad española al desarrollo económico y social, y ampliar la imprescindible conexión entre la empresa y el mundo de la universidad.
El trabajo de los expertos aborda multitud de variables y, en algunas de ellas, los datos no son buenos para La Rioja. Así, por ejemplo, del estudio se desprende que se trata de la tercera región con menor porcentaje de universitarios graduados que está trabajando en un puesto laboral que coincide exactamente con los estudios que han realizado, o bien, está relacionado con ellos. La ratio es del 72,8%, sólo mejor que las de Canarias (72,3%) y Extremadura (69,3%).
Ahora bien, por el contrario, la región es la autonomía del país con la mayor ratio de egresados universitarios que trabaja en puestos que requieren alta cualificación, con el 85,2%, mientras que en una comunidad vecina como el País Vasco, sólo lo consigue el 78%. Además, el 79,8% de los titulados superiores riojanos trabaja en puestos para los que es necesaria graduación universitaria.
Otro dato interesante es que La Rioja es la comunidad con menos proporción de universitarios titulados en los centros de formación superior de la propia comunidad que trabajan en su propia región: el 17,1%. Pero es un resultado que conviene matizar, porque los autores del informe no sólo toman en cuenta a las universidades presenciales (UR), sino también las que desarrollan su labor formativa exclusivamente 'on line', caso de la UNIR.
Por otro lado, ocho de cada diez titulados universitarios riojanos (81,5%, en concreto) trabajan a tiempo completo y seis (59,5%) tienen un contrato indefinido, la quinta mejor ratio del país tras Madrid (64,5%), Cataluña (62,2%), Castilla y León (60,5%) y Navarra (60,1%).
Por otra parte, La Rioja es la comunidad en la que menos universitarios egresados se desarrollan profesionalmente por cuenta propia (5,2%), la mitad de los que lo hacen en los archipiélagos y la Comunidad Valenciana, que encabezan el escalafón nacional.
Y, en general, ¿en qué condiciones salariales se encuentran? Pues el informe del CYD revela que tan sólo el 14,1% de los titulados con formación superior en La Rioja es 'mileurista', mientras que el 41,9% cobra entre 1.500 y 1.999 euros mensuales. Es el mejor resultado por autonomías. Otro 29,8% tiene un sueldo entre 1.000 y 1.499 euros, y el 14,1% restante ingresa 2.000 euros o más al mes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.