

Secciones
Servicios
Destacamos
Por motivos turísticos, familiares y, sobre todo, espirituales, cientos de miles de personas de todo el mundo recorren cada año el Camino de Santiago. De hecho, en este 2024, ya se ha superado el récord histórico de peregrinos con 450.000 compostelanas entregadas a fecha de hoy. Y eso que aún quedan más de dos meses para que termine el año.
Nuestra región, La Rioja, es parte fundamental de la ruta, con tres etapas que abarcan un total de 60 kilómetros: Logroño-Nájera (la más larga de todo el Camino), Nájera-Santo Domingo, y Santo Domingo-Grañón. Cuando los peregrinos pasean por los campos y ciudades riojanas, saben que están bien encaminados por las marcas amarillas en las piedras que les indican el recorrido. Un sistema inventado hace 40 años por un religioso gallego para evitar despistes.
Sin embargo, ese método de guía está tocando a su fin. Y es que la Dirección General de Medio Natural y Paisaje del Gobierno regional está instalando nuevas señales en la Ruta Jacobea. Hasta el momento, un total de 174 carteles con un coste exacto de 37.565,85 euros. Dichas indicaciones son de madera, y están soportadas por un poste clavado en cemento. Esta renovación de señales forma parte de un amplio proyecto para mejorar todos los aspectos del Camino en La Rioja, después de su declaración como Itinerario Verde.
La nueva señalización del Camino de Santiago
El Ayuntamiento de Logroño quiere armonizar las señales que indican
el recorrido de la ruta jacobea a su paso por la ciudad
(directrices del Consejo Jacobeo y de la Asociación de Municipios del Camino de Santiago)
Todas las señales deben tener
siempre dos elemento:
Concha
Flecha
Emblema de
la UNESCO
Nombre de
la ciudad
o región
El Camino
Francés es
patrimonio
de la UNESCO
y debe
aparecer esa
indicación en
la señalética,
Se puede
indicar el
nombre de
Logroño
o La Rioja
según se
decida
Concha
Es el emblema del Camino. No se creó para indicar la dirección,
sino como símbolo.
Por eso se aconseja que este elemento aparezca junto con la flecha amarilla que indica la dirección.
Flecha
Es el icono que realmente indica hacia donde dirigirse mientras se camina. Debe ser amarilla y no se recomienda el uso de líneas curvas para indicar giros.
Hacia arriba
Indica de frente
Horizontal
izquierda
o inclinada 45º
Giro a la
izquierda
No se puede
usar hacia abajo
Horizontal derecha o
inclinada 45º
Giro a la
derecha
Peregrino
Este símbolo tiene la misma significación que la concha y puede utilizarse también, pero
nunca sustituyéndola.
La nueva señalización del Camino de Santiago
El Ayuntamiento de Logroño quiere armonizar las señales que indican
el recorrido de la ruta jacobea a su paso por la ciudad
(directrices del Consejo Jacobeo y de la Asociación de Municipios del Camino de Santiago)
Todas las señales deben tener
siempre dos elemento:
Concha
Flecha
Emblema de
la UNESCO
Nombre de
la ciudad
o región
El Camino
Francés es
patrimonio
de la UNESCO
y debe
aparecer esa
indicación en
la señalética,
Se puede
indicar el
nombre de
Logroño
o La Rioja
según se
decida
Concha
Es el emblema del Camino. No se creó para indicar la dirección,
sino como símbolo.
Por eso se aconseja que este elemento aparezca junto con la flecha amarilla que indica la dirección.
Flecha
Es el icono que realmente indica hacia donde dirigirse mientras se camina. Debe ser amarilla y no se recomienda el uso de líneas curvas para indicar giros.
Hacia arriba
Indica de frente
Horizontal
izquierda
o inclinada 45º
Giro a la
izquierda
No se puede
usar hacia abajo
Horizontal derecha o
inclinada 45º
Giro a la
derecha
Peregrino
Este símbolo tiene la misma significación que la concha y puede utilizarse también, pero
nunca sustituyéndola.
La nueva señalización del Camino de Santiago
El Ayuntamiento de Logroño quiere armonizar las señales que indican
el recorrido de la ruta jacobea a su paso por la ciudad
(directrices del Consejo Jacobeo y de la Asociación
de Municipios del Camino de Santiago)
Todas las señales deben tener
siempre dos elemento:
Concha
Es el emblema del Camino. No se creó para indicar la dirección,
sino como símbolo.
Por eso se aconseja que este elemento aparezca junto con la flecha amarilla que indica la dirección.
Flecha
Es el icono que realmente indica hacia donde dirigirse mientras se camina. Debe ser amarilla y no se recomienda el uso de líneas curvas para indicar giros.
Hacia arriba
Indica de frente
Horizontal
izquierda
o inclinada 45º
Giro a la
izquierda
Horizontal derecha o
inclinada 45º
Giro a la
derecha
No se puede
usar hacia abajo
Emblema de
la UNESCO
Nombre de
la ciudad
o región
El Camino
Francés es
patrimonio
de la UNESCO
y debe
aparecer esa
indicación en
la señalética,
Peregrino
Se puede
indicar el
nombre de
Logroño
o La Rioja
según se
decida
Este símbolo tiene la misma significación que la concha y
puede utilizarse también, pero
nunca sustituyéndola.
Fernando y Ernesto, dos amigos de Madrid que están haciendo el Camino por tramos, valoran ambiguamente la novedad. «Preferimos las piedras pintadas, son más tradicionales, aunque esto también está bien; lo único, echamos de menos que en estas nuevas señales no ponga los kilómetros que quedan hasta Santiago», comentan entre ambos. «Ahora la cuestión es que no las vandalicen», añaden.
Opinión similar a la de Esteban y Alejandra, una pareja argentina que hizo el tramo Burgos-Santiago hace diez años y ahora ha vuelto para recorrer lo que falta. «Nos gustan estas señales nuevas, pero no las vemos muy necesarias, mejor algo natural, que nos incentive a buscarnos la vida», dicen los entrerrianos. Kim, que viene desde Corea del Sur, lo ve con júbilo. «Me gusta lo nuevo y lo antiguo», asegura. Todos coinciden, eso sí, en que más que para seguir una ruta, caminan para encontrarse a sí mismos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Álvaro Soto | Madrid y Lidia Carvajal
Javier Campos | Logroño
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.