Secciones
Servicios
Destacamos
La estadística de pensiones de la Seguridad Social ilustra hasta qué punto el coronavirus se ha cebado con las personas mayores en La Rioja. Las de jubilación han evitado un desplome histórico gracias a la incorporación al sistema de nuevos trabajadores retirados del mercado ... laboral, y el saldo al 1 de noviembre era de 158 beneficiarios más respecto al mismo periodo del año anterior. Sin embargo, las de viudedad, en su mayor parte con rostro femenino, descendieron en 209 personas en las dos oleadas de la pandemia del coronavirus.
Entre marzo (a mediados se ese mes se declaró el estado de alarma) y mayo (comenzó el proceso hacia la 'nueva normalidad'), la comunidad registró la pérdida de 219 perceptores de una pensión de jubilación.
A partir de junio, coincidiendo con el fin de la desescalada del férreo confinamiento domiciliario por el control de los contagios, la cifra de beneficiarios empezó a crecer y no lo dejó de hacer en los meses sucesivos. En total fueron 377 jubilados más, que compensaron el descenso registrado en los meses más fatídicos de la primera ola del COVID, evitando así lo que hubiera sido una caída sin precedentes en la serie histórica que maneja la Seguridad Social.
En cuanto a los riojanos que perciben pensiones de viudedad, entre marzo y mayo sumaron 124 bajas, pero entre ese mes y julio se computaron 24 nuevos perceptores. Sin embargo, desde agosto y hasta el 1 de noviembre, el descenso ha sido imparable desapareciendo de los registros 109 beneficiarios.
En conjunto, La Rioja ha perdido 51 pensionistas en lo que va de año, ya que el aumento de 158 jubilados respecto al 2019 no ha logrado equilibrar la pérdida de 209 perceptores de viudedad.
Por el contrario, el número de nóminas pensionadas (siempre es mayor que el de perceptores porque una misma persona puede cobrar más de una prestación si ha trabajado para varias empresas, por ejemplo) ha aumentado. En total son 115 más por el tirón de las jubilaciones (en tasa interanual su crecimiento es casi tres veces inferior al del 2018-2019), que suman 309 por encima de las del mismo periodo del año pasado. Estas prestaciones han contrapesado las 194 de viudedad pérdidas, una caída que ha duplicado la anotada entre los dos ejercicios anteriores.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.