Secciones
Servicios
Destacamos
E. BEISTI
logroño.
Lunes, 24 de mayo 2021, 02:00
Dentro de la burocracia y el papeleo que lleva consigo la preparación de un matrimonio civil, aquellos que estén pensando en esta opción de ... boda paralela a pasar por un altar están de suerte.
Y es que desde el pasado 30 de abril, los notarios, que desde el año 2015 podían llevar a cabo estas celebraciones, pueden también tramitar el expediente previo al matrimonio, algo que anteriormente sólo podía hacerse en el Registro Civil. Esto es posible gracias a la reforma de la ley del propio Registro Civil, que estaba prevista que entrara en vigor en el año 2017, pero que se ha retrasado hasta finales del pasado mes.
La principal ventaja de este proceso tiene dos vertientes: por una parte, los alrededor de 2.800 notarios que hay actualmente en España podrán descargar de un enorme trabajo al Registro Civil, lo que permitirá acelerar las demás funciones habituales del órgano; y por otra, los contrayentes dispondrán de dos opciones a la hora de preparar los papeles necesarios para su boda civil, en el propio Registro o en el despacho de un notario, lo que agilizará el tiempo de espera para conseguirlos, manteniendo la misma seguridad jurídica que anteriormente.
Estos expedientes previos al matrimonio tienen como finalidad comprobar que los futuros contrayentes tienen capacidad para casarse; que, o bien no existen impedimentos para hacerlo o bien, en su caso, la dispensa de estos impedimentos; que no existe obstáculo para la celebración; y que no sea un matrimonio simulado.
Las parejas que deseen tramitar su expediente ante notario deben solicitar al colegio notarial correspondiente al domicilio de cualquiera de los dos contrayentes la designación de uno de dichos notarios para su tramitación. Cuando se designe, el siguiente paso es que los interesados presenten toda la documentación necesaria para llevar a cabo el acta previa matrimonial: solicitud de matrimonio civil, DNI, certificados de nacimiento, de empadronamiento...
Tras ello, los futuros esposos y dos testigos mayores de edad comparecerán ante el notario, que les hará las preguntas pertinentes y entrevistas en solitario para poder apreciar la capacidad y voluntad de la pareja para contraer matrimonio. Si el notario considera que todo está en orden, autorizará la boda, que puede celebrarse ante la autoridad elegida por los contrayentes.
Y tras conocer todo el proceso y en los tiempos que corren, cabe preguntarse cómo se llevan a cabo todos estos pasos en tiempos de pandemia, cómo afecta la crisis sanitaria a la cantidad de matrimonios civiles y a la celeridad con la que se tramitan.
Susana Garzón, notaria de Arnedo, asegura que «el COVID-19 ha ralentizado los tiempos y plazos habituales para llevar a cabo este proceso, pero en la actualidad se ha ido recuperando el ritmo normal». «Los notarios llevamos poco tiempo pudiendo colaborar en este paso, pero sí que es verdad que desde que pudimos empezar a celebrar bodas, en 2015, hasta hoy, la cifra de matrimonios civiles que celebramos se ha duplicado», asegura.
«En el caso de La Rioja, desde el pasado 30 de abril, y según se va conociendo la noticia, la gente ya ha empezado a utilizar nuestros servicios para tramitar sus expedientes matrimoniales –concluye Garzón– y es que en los pocos días que lleva en vigor esta normativa, el colegio notarial riojano ya ha acogido ocho peticiones para elaborar estas actas previas a las bodas civiles».
Así que si están pensando en dar el 'sí quiero' a su pareja, les conviene saber que existe una opción alternativa al Registro Civil de toda la vida que aligera los plazos de espera de la temible burocracia que conlleva tan importante decisión.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Las olimpiadas de la FP cántabra
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.