Secciones
Servicios
Destacamos
Los hosteleros riojanos, en menor número que en las dos protestas precedentes, acaban de protagonizar una nueva protesta de 'platos rotos'. Esta vez lo han hecho en la plaza del Ayuntamiento de Logroño, en demanda de «exoneración de ... impuestos para todos los que estamos cerrados o limitados exageradamente para desarrollar su actividad», porque «lo primero que nos hemos encontrado al reabrir ayer los negocios es el recibo municipal de aguas, basuras y alcantarillado, cuando no hemos hecho uso de ese servicio». Así lo ha afirmado el presidente de la patronal del sector, Francisco Martínez Bergés, quien ha añadido otra petición: indemnizaciones económicas ante lo que ha calificado «expropiaciones» de su actividad.
Martínez Bergés ha revindicado el simbolismo de la movilización de los martes en toda España porque «estamos pagando los platos rotos» de la pandemia «sin que nos paguen nuestros cierres». «Si hay que cerrar por salud, lo entendemos, pero nos tienen que pagar por ello porque es como una expropiación de nuestros negocios y, lo que se expropia, se paga», ha dicho.
El representante de los hosteleros riojanos también ha criticado «los problemas» que tuvieron ayer con la web de la Ader para tramitar las ayudas de emergencia, 2.000 euros por solicitante, que «son para todos los sectores, no sólo para la hostelería, y que en nuestro caso no llegan para cubrir ni la mitad de los gastos fijos de un mes de un local medio».
Martinez Bergés ha confirmado que en la tarde de ayer mantuvieron el primer contacto con el Gobierno de La Rioja con el que no se habían reunido «desde los primeros días de diciembre». En el encuentro, el Ejecutivo les pidió «propuestas sobre las que ya estamos trabajando para nivelar la salud y la economía», de forma que «podamos seguir facturando y generemos ingresos» con los que financiar el gasto público.
El presidente de la patronal hostelera no ha querido pronunciarse sobre la recomendación de la posición de 'Euro-Toques' en favor de «avanzar hacia una apertura segura y duradera». «No es mi tema; mi tema es defender a todos los hosteleros, desde el más chiquitín hasta el más grande, y a todo el grupo turístico que está sufriendo a nuestro lado, y a los distribuidores, autónomos y comercios, porque todos están tan enfadados y tan mal como nosotros«, ha indicado. «Se pueden inventar lo que quieran, pero nunca han podido demostrar que nuestros locales sean focos de infección». En este sentido ha reclamado al Ejecutivo que intensifique sus campañas de concienciación para que los ciudadanos no relajen las medidas, pero «lo que no puede pretender es que los hosteleros hagamos de policías». Además ha recordado todas las medidas preventivas adoptadas en los establecimientos: «Hemos cumplido todo lo que nos ha mandado el Gobierno».
Martínez Bergés ha cedido la palabra a su homólogo de la asociación de Empresas Organizadoras Profesionales de Congresos de La Rioja, Alberto Picatoste, quien ha manifestado que la situación de su sector «es caótica porque llevamos un año sin que se organicen congresos«. Picatoste ha incidido en que se trata de un sector »transversal» que arrastra a muchos otros y que genera «gran valor económico», y ha asegurado »que hoy sí se pueden celebrar congresos y eventos puesto que hemos desarrollado desde el primer momento protocolos de seguridad«. En La Rioja existen una docena de empresas organizadoras de eventos en las que están empleadas alrededor de 48 personas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.