Secciones
Servicios
Destacamos
Eduardo García | I.M.
Lunes, 16 de julio 2018, 12:26
El Gobierno de La Rioja, en colaboración con Ibercaja y Caja Rural de Navarra, firmó ayer el nuevo convenio de Hipoteca Joven que supone «4.400 euros de ahorro medio» respecto al mejor préstamo del mercado, en palabras del presidente del Instituto ... Riojano de la Vivienda (IRVI), Carlos Cuevas. El año pasado se concedieron 145 hipotecas de este tipo para alrededor de 200 beneficiarios, con un importe conjunto de 13,1 millones de euros.
A este programa pueden acogerse personas de entre 18 y 45 años que destinen como máximo el 35% de sus ingresos brutos a sufragar las cuotas hipotecarias de su primera vivienda en propiedad. Esto supone un complemento al Plan de Vivienda que concede ayudas de 10.800 euros a jóvenes de hasta 35 años que soliciten una hipoteca en localidades de menos de 5.000 habitantes, y en préstamos de hasta 100.000 euros. La principal ventaja de este convenio son los reducidos tipos de interés (2-2'1% en el caso fijo; o 0'7-0'8% más euríbor variables, a 20 años), que suponen aproximadamente 4.000 euros de ahorro, y la eliminación de 400 euros de gastos de gestoría y registro, de los que se hace cargo el banco. Aunque se exige la domiciliación de nómina y recibos y la contratación de tarjeta de crédito y seguro de hogar y vida.
En palabras de Cuevas, esta es «la mejor hipoteca y las mejores condiciones» a las que puede acceder cualquier joven en todo el territorio nacional. Jesús Les, director territorial de Ibercaja La Rioja, apuntó que en una hipoteca estándar (distinta a la Joven)el tipo de interés variable se ubica en torno al 0'8-0'9% más el euríbor, en préstamos medios de 150.000 euros.
Este programa lleva en vigor desde el año 2003 y por él han pasado casi una decena de entidades financieras: pionera fue la antigua Cajalón (actualmente Bantierra), años después se adhirieron otras entidades como el Banco Santander o BBVA, pero muchas de ellas se desvincularon tras la crisis económica de 2008. Cuevas ha destacado que la situación económica actual es «muy positiva», por lo que se espera una gran acogida ciudadana respecto a esta iniciativa.
En estos 15 años de vigencia del plan se han firmado 5.045 préstamos hipotecarios por un volumen monetario cercano a los 628 millones de euros (90.000 euros de media por préstamo).
Los interesados deberán presentar la solicitud en las oficinas del IRVI (C/ General Urrutia 10-12, bajo). El documento se puede obtener en el apartado de Servicios de Atención al Ciudadano de la web del Gobierno de La Rioja (www.larioja.org) o en el portal del propio IRVI (www.irvi.es).
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.