la rioja
Lunes, 17 de febrero 2020, 11:45
La Consejería de Salud ha puesto en funcionamiento una nueva gammacámara, un dispositivo para la captura de imágenes diagnósticas, que acortará los plazos y mejorará la capacidad de detección de enfermedades oncológicas, cardiovasculares, neurológicas y del sistema musculoesquelético y de lo que se ... beneficiarán unos 1.250 pacientes riojanos cada año, según recoge Efe en una nota.
Publicidad
Este nuevo dispositivo «permite acortar los plazos en la localización de tumores, lesiones o infecciones, posibilitando la administración del tratamiento más óptimo y aumentando las posibilidades de curación», ha precisado el jefe de servicio de la Unidad de Medicina Nuclear, Rafael Ramírez.
Por su parte, el director gerente de la Fundación Rioja Salud, Ricardo Velasco, ha añadido que la incorporación de nuevas tecnologías acortan los plazos en el diagnóstico de distintas enfermedades y ha resaltado la experiencia y dedicación de los profesionales de la Unidad de Medicina Nuclear.
«Esta rapidez diagnóstica reduce el estrés de los pacientes en las primeras fases de los procesos asistenciales, contribuyendo a la humanización de la práctica médica», ha subrayado.
La Unidad de Medicina Nuclear está especializada en el diagnóstico por imagen y el tratamiento de diferentes enfermedades mediante el empleo de radiofármacos y atiende a unos 4.000 pacientes cada año.
Colabora con diferentes servicios asistenciales con el objetivo de mejorar la precisión diagnóstica y poder administrar los tratamientos más adecuados en diversas patologías, lo que favorece la cooperación interdisciplinar entre los servicios asistenciales del Sistema Público de Salud de La Rioja.
Publicidad
La colaboración de la Unidad de Medicina Nuclear se extiende a servicios como los de Oncología, Cardiología, Neurología, Endocrinología, Traumatología, Neumología o Urología, entre otros.
Además de su actividad asistencial, esta Unidad mantiene un fuerte compromiso con la innovación y la investigación y, en la actualidad, realiza un estudio para mejorar el diagnóstico y tratamiento del mieloma múltiple al analizar la mayor sensibilidad de un radiofármaco en este tipo de cáncer de médula ósea.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.