

Secciones
Servicios
Destacamos
IRATXE BERNAL
Lunes, 12 de diciembre 2022, 10:55
El nuevo modelo de factura de la luz nos ofrecerá información sobre el consumo medio que hogares con características similares a las del nuestro para que, en teoría, comprobemos si tenemos margen de maniobra para adquirir hábitos que nos permitan colocarnos por debajo o, al menos, al mismo nivel que los más ahorradores. En cualquier caso, la idea es que entre todos nos piquemos para rebajar la cifra y eliminemos con ello el consumo innecesario. Es la teoría. En la práctica tardaremos un poco para ver si la medida tiene el efecto deseado porque aún no se ha establecido una fecha para que este nuevo tipo de factura llegue a nuestros domicilios.
La decisión de incluir el consumo medio de nuestro distrito postal forma parte del enfrentamiento del Gobierno con las compañías eléctricas por la información que se refleja en la factura. Una vez establecido el tope al precio del gas que la Comisión Europea permitió a España en junio (la llamada 'excepción ibérica'), las compañías incluyeron en el desglose de la factura el coste que cada consumidor debía pagar para compensar a las compañías gasistas. La medida no gustó al Ejecutivo, que en octubre, aprovechando la creación del Plan Más Seguridad Energética (+SE), impuso la obligación de que los usuarios sean también informados del ahorro que generan tanto la 'excepción ibérica' así como de las rebajas fiscales en vigor.
En aras de esa mayor transparencia también se anunció la introducción del dato del consumo medio de nuestro entorno más cercano. La comparación podremos hacerla con quienes viven en nuestro mismo distrito postal, independientemente de qué comercializadora tenga cada quien. Las compañías podrán calcular la media una vez que la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia ( CNMC) regule el procedimiento que deberán seguir las empresas de distribución eléctrica para facilitar a las comercializadoras los datos de consumo de cada distrito estableciendo los segmentos tipo de consumo de referencia para que se comparen consumos de características similares.
Otra de las novedades de la nueva factura de luz y gas de los consumidores con menos de 15 kW de potencia y un consumo inferior a 50.000 kWh -la mayor parte de las viviendas y muchas pequeñas y medianas empresas- es que en ella veremos el coste unitario del bono social (lo que cada hogar aporta para financiarlo) y aparecerá espacio reservado para consejos de ahorro y eficiencia.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.