Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Logroño
Martes, 26 de diciembre 2017, 13:18
La nueva 'Directriz de Protección de Suelo No Urbanizable de La Rioja', cuya tramitación se ha iniciado hoy, protegerá el 56 % del territorio, al margen de otras protecciones existentes que dependan de instancias distintas, ha afirmado el consejero de Fomento y Política ... Territorial, Carlos Cuevas.
Cuevas y el director general de Urbanismo y Vivienda, Carlos Alonso Ledesma, han informado en una rueda de prensa sobre la actualización del Plan Especial de Protección del Medio Ambiente Natural de La Rioja (PEPMAN), que regula desde 1988 el suelo no urbanizable de La Rioja.
El consejero ha detallado que el pasado día 22 "la Comisión de Ordenación del Territorio y Urbanismo de La Rioja (COTUR) procedió a aprobar ese primer borrador al que se comprometió el presidente del Gobierno de La Rioja, José Ignacio Ceniceros, antes de final de año.
"Ahora corresponde dar el pistoletazo de salida a esa tramitación", ha destacado Cuevas, quien ha añadido que se prevé la aprobación de esta directriz a principios del 2019.
Esta norma "se convertirá en un decreto de desarrollo de la Ley de Ordenación del Territorio de Urbanismo de La Rioja (LOTUR)", ha precisado.
Ha incidido en que esta iniciativa regulará los usos permitidos del suelo localizado fuera de los cascos urbanos de La Rioja, dividido en no urbanizable genérico y de especial protección, con el fin de "mantenerlo en las mejores condiciones para legarlo a futuras generaciones".
Esta directriz "debe adaptarse a los usos y necesidades de los riojanos", por lo que se busca que "sea lo más consensuada posible" mediante el diálogo con fuerzas políticas y ayuntamientos, ha indicado Cuevas.
"Desde un punto de vista legal, tenemos la obligación de que en esta tramitación participen, por ejemplo, cinco consejerías del Gobierno regional: Fomento y Política territorial; Agricultura y Medio Ambiente; Justicia; Salud; y Desarrollo Económico e Innovación", ha relatado.
El consejero ha indicado que en esta tramitación "también van a participar dos ministerios del Gobierno de España: Agricultura y Medio Ambiente; y Fomento.
Esta nueva directriz establece ocho grandes espacios de ordenación de usos, que son sierras de interés singular: riveras de interés ecológico o ambiental; áreas de vegetación singular; espacios agrarios de interés; parajes geomorfológicos; entornos de los embalses; zonas húmedas; y protección de cumbres, ha dicho.
A estos espacios, que se van a concretar en 104 áreas de ordenación, se suman las siguientes zonas naturales de La Rioja: Parque Natural Sierra de Cebollera; Reserva Natural de los Sotos de Alfaro; Lagunas de Urbión; Laguna de Hervías; y Red Natura 2000, ha recalcado.
Por su parte, Ledesma ha indicado que, hasta ahora, se ha confeccionado la normativa previa y se han recaudado los informes básicos que han permitido el acomodo normativo.
Ha señalado que, a partir de ahora, se recabarán informes sectoriales "que van a servir para las dos tramitaciones, tanto urbanística como ambiental, a multitud de direcciones generales".
"Una vez tengamos toda esta documentación, se presentará el documento a la aprobación inicial por parte del consejero", tras lo que "se someterá a información pública" y, por último, "se elevará para aprobación definitiva por parte del consejero al Consejo de Gobierno", ha relatado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.