Borrar

La nociva rana toro se suma a la treintena de especies invasoras que ya amenazan el Ebro

En el tramo riojano del río se han detectado también algunas de las más peligrosas, como el mejillón cebra o el moco de roca, entre otras

Jueves, 16 de agosto 2018

«No estamos preparados para un depredador como éste». «Su invasión supondría un desastre ecológico, con graves desequilibrios en el hábitat y la biodiversidad y la salud humana». Los expertos han lanzado la voz de alarma tras la constatación de que la rana toro (lithobates ... catesbeianus), considerada una de las 100 especies invasoras más nocivas del planeta, ha empezado a reproducirse en el Delta del Ebro. En julio del 2012 ya apareció un ejemplar adulto en Deltebre, en Tarragona, pero se trataba de un caso aislado. Sin embargo, en junio pasado fueron detectados algunos renacuajos de esta rana gigante que puede llegar a medir 460 milímetros y alcanzar 1 kilo de peso. Apenas mes y medio después, el Ministerio de Transición Ecológica ha activado el Sistema de Alerta Temprana de Especies Exóticas Invasoras tras constatar un núcleo de población del que ya se han retirado más de 600 renacuajos de este dañino anfibio, que se suma al catálogo de la treintena de especies exóticas invasoras presentes en el Ebro: mejillón cebra, almeja asiática, moco de roca, helecho de agua, cangrejo rojo o americano, siluro, pez gato negro, caracol manzana, tortuga de Florida, peste de agua...

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja La nociva rana toro se suma a la treintena de especies invasoras que ya amenazan el Ebro