

Secciones
Servicios
Destacamos
El viaje al mar que el maestro catalán Antonio Benaiges prometió a sus alumnos y que no llegó a realizar, porque fue asesinado dos días antes, se convertirá pronto en una realidad para una treintena de niños y niñas que –nueve décadas después– revivirán en su lugar la emocionante excursión que nunca llegó a realizarse. En julio de 1936, el profesor rural destinado en Bañuelos de Bureba (Burgos) no pudo cumplir su sueño al ser asesinado: la guerra lo impidió. Sin embargo, pese al paso de los años, aquella promesa que quedó pendiente se verá cumplida gracias a la Asociación Escuela Benaiges, que en colaboración con las entidades Asociación Tabadol y Asociación de Educadores Mará de Borja, que trabajan respectivamente en Cañada Real (Madrid) y en el barrio de la Cartuja (Granada), han retomado aquella emotiva historia.
La 'Misión Antonio Benaiges' partió el lunes, 1 de julio, desde Granada y el 2 desde Madrid con niños y niñas de 8 y 13 años, hacia tierras burgalesas (visitaron la escuela de Antonio Benaiges), para iniciar un viaje de convivencia y aprendizaje que finalizará una semana después en Mont-roig del Camp (Tarragona), el pueblo natal del entusiasta profesor. Como aquellos escolares del 36, los 29 niños de esta aventura –en situación de mucha dificultad social– tampoco han visto el mar y los que lo han hecho son subsaharianos o marroquíes que han vivido de cerca la tragedia al intentar llegar a España.
En su viaje hacia el Mediterráneo, llegaron este miércoles por la noche a Logroño, se alojaron en el albergue Santiago Apóstol y, a continuación, visitaron el Ebro y participaron en una gincana nocturna por el entorno de Ruavieja «para conocer la historia de la ciudad». El grupo, al que acompañan 11 educadores, hará parada además hoy en La Barranca, dentro del propósito de visitar lugares de Memoria Histórica, «y para que conozcan el relato de la historia», señala Chema Andrés, de la Asociación La Barranca, anfitriona y quien ha corrido con los gastos de la estancia. De La Rioja viajarán a Sartaguda, Maella y Cambrils, donde disfrutarán –la mayoría por primera vez– de un baño en la piscina, la playa, de una película o de un parque de atracciones.
Chema Andrés
Asociación La Barranca
Las vivencias que generará este intenso itinerario se recogerán en una publicación elaborada por las niñas y niños de la Misión, actualizando así la 'pedagogía Freinet' practicada por Antonio Benaiges en Bañuelos. Su método consistía en poner al niño en el centro del aprendizaje y tratando de despertar el interés en temas como la naturaleza o el mar. Sus prácticas despertaron las mismas pasiones entre sus alumnos que suspicacias en una sociedad rural, como se recoge en la película 'El maestro que prometió el mar' (2023), basada en esta historia.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Fernando Morales y Sara I. Belled
Sergio Martínez | Logroño y David Fernández Lucas | Logroño
Javier Campos | Logroño y David Fernández Lucas | Logroño
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.