Á. A.
logroño.
Miércoles, 22 de julio 2020, 08:39
Algunos medios se han hecho eco de los reparos de algunas universidades a recibir alumnos el primer trimestre, algo que, según afirma la vicerrectora de Responsabilidad Social de la UR, Pilar Agustín, no ha afectado a los estudiantes riojanos. «Nosotros no tenemos noticias de ese ... tipo, no tenemos ningún socio que nos haya cerrado las puertas, que nos haya dicho que no vayan nuestros alumnos y tenemos socios repartidos por todos los países del mundo». Desde un nuevo escenario, la Universidad de La Rioja sigue trabajando por impulsar los programas de movilidad internacional que este año se plantea destinos más próximos y estancias más cortas. Sólo seis alumnos harán sus maletas con destino al continente americano. «Mi interpretación es que hay mucha incertidumbre sobre la apertura de fronteras, los vuelos a Estados Unidos, por ejemplo, no se han restablecido, la situación en muchos países de Iberoamérica tampoco está muy clara, hay pocos vuelos y los billetes son caros», señala la vicerrectora, quien estos días trabaja para lograr la máxima normalidad posible de los Erasmus, una experiencia, a su juicio, muy enriquecedora «no solo para los que viajan, también para las instituciones universitarias y los propios alumnos que van a tener un alumno Erasmus en su clase y también para la propia Comunidad por el intercambio cultural que supone».
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.