-U2201816463831Rw-U230916259203GWH-1200x840@La%20Rioja.jpg)
El NH-90 que se estrelló anoche en los Cameros riojanos es uno de los aparatos más modernos con los que cuenta el Ejército español una joya fabricada en Europa que está entre los aparatos más avanzados de la aviación mundial. En este caso, están adscritos al Ejército de Tierra, en la base de Agoncillo, dentro del batallón Bhelma III.
Publicidad
El 'Caimán', como es popularmente conocido (aunque en el Bhelma recibe el sobrenombre de 'Sarrio') es un helicóptero de última generación que incorpora todos los avances tecnológicos, de modo que dispone de motores con mayor potencia, está adaptado a entornos de altas temperaturas y terrenos elevados y es más segur« por los sistemas de protección que incorpora que todos los aparatos con lo que había operado el Ejército de Tierra hasta su llegada. Fueron adquiridos a mediados de los años 2010, y los primeros llegaron a La Rioja en 2016. El coste total del programa (16 helicópteros más los servicios asociados y un simulador de alta tecnología) superó los 1.600 millones de euros.
Su tripulación está formada por dos pilotos, permite el transporte de tropas de veinte soldados, la evacuación médica de veinte camillas y cargas formadas por dos palés OTAN. La longitud de este helicóptero, incluyendo los rotores es de 19,563 metros, con un fuselaje de 16,132 metros y un peso en vacío de 6.400 kilos. Este aparato alcanza una velocidad máxima operativa de 300 kilómetros por hora, con un alcance de 982 kilómetros, que se reduciría a 900 con una carga de 2.500 kilos.
El techo de vuelo es de 6.000 metros y su régimen de ascenso está establecido en un máximo de 11,2 metros por segundo. El consorcio NHIndustries -constituido por Airbus Helicopters, AgustaWestland y Stork Fokker- se encarga de la construcción de los NH-90, cuya patente ha desarrollado, y parte de su fuselaje se ensambla en la fábrica de Airbus de Albacete.
Cuentan con gran capacidad de adaptación para interoperar con otros ejércitos y con el resto de Fuerzas Armadas de forma más eficiente. También permiten realizar el transporte personal y material de forma más segura, al incluir medidas de autoprotección en cualquier escenario, porque permite montar ametralladoras, lo que, a su juicio, garantiza la capacidad de supervivencia en ambientes muy hostiles.
Publicidad
Los primeros pilotos se han formado a caballo entre la factoría de Airbus Helicopters en Marignane y la base militar de Leluc, ambas ubicadas en Francia; mientras que mecánicos y personal de aviónica lo han hecho en la fábrica española de Albacete. Además, actualmente cuentan en la unidad con el apoyo de ingenieros de la empresa Airbus Helicopters.
Para aprovechar todas las prestaciones de los NH-90, se precisa un simulador, que es «una herramienta fundamental» para optimizar la instrucción y ahorrar el coste de las horas de vuelo. El centro de simulación, construido por casi 95 millones de euros por la empresa Indra, se ubica un edificio en el propio acuartelamiento «Héroes del Revellín», de Agoncillo.
Publicidad
Desde su despliegue, los 'Sarrio' han participado en misiones de todo tipo, incluyendo despliegues como fuerza de paz en zonas de conflicto como Mali o Irak.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.