Necesitamos ayuda y tu firma para luchar contra el cáncer
4 DE FEBRERO | DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER ·
ELENA EGUIZÁBAL MARÍN
Jueves, 4 de febrero 2021, 07:22
Secciones
Servicios
Destacamos
4 DE FEBRERO | DÍA MUNDIAL CONTRA EL CÁNCER ·
ELENA EGUIZÁBAL MARÍN
Jueves, 4 de febrero 2021, 07:22
Como bien sabemos y sufrimos todos, la pandemia de COVID-19 está interfiriendo notablemente en nuestras vidas y, como siempre, los grupos más vulnerables se están viendo especialmente afectados. Uno de esos colectivos son los pacientes oncológicos y sus familiares. Desde la Asociación Española Contra ... el Cáncer tenemos como misión ayudarles y ser el altavoz que reivindique sus necesidades ante las instituciones, los gobiernos y la opinión pública. Por ello, hoy 4 de febrero se lanza una campaña de recogida de firmas para reivindicar un Acuerdo Nacional Contra el Cáncer.
Sabemos que somos diferentes unos de otros, que podemos tener discrepancias en determinados aspectos; pero para avanzar contra el cáncer debemos movernos y luchar juntos, en la misma dirección. Porque juntos somos más fuertes.
Debido al COVID, la situación de los enfermos de cáncer ha empeorado. Por ello, hacemos una llamada a la acción con la que demostrar que el cáncer sigue estando ahí, que no nos podemos olvidar de él, y que ahora, más que nunca, necesita que todos nos unamos en la lucha para combatirlo.
Según datos a nivel nacional del Observatorio del Cáncer de la AECC, durante la pandemia se han producido:
1) Descensos en el número de tratamientos y, en especial, en el número de personas que reciben un nuevo diagnóstico oncológico.
- Un 21% menos de nuevos diagnósticos de cáncer.
- Un 9,5% menos de tratamientos de quimioterapia.
- Un 5% menos de tratamientos de radioterapia.
Estas caídas de deben a la suspensión asistencial en determinados periodos de la pandemia y también al temor de los pacientes a acudir a los centros hospitalarios por miedo al contagio.
2) Descensos en la actividad preventiva. Afortunadamente, durante la pandemia, La Rioja no ha interrumpido los cribados de detección precoz ya implementados. No obstante, desde la AECC buscamos la equidad para el paciente, independientemente de su lugar de residencia, y destacamos que los programas de detección precoz no están actualmente activos en todas las comunidades autónomas.
3) Elevados niveles de ansiedad entre los pacientes oncológicos. Durante el confinamiento, el 34% de los pacientes oncológicos desarrollaron ansiedad o depresión. El diciembre pasado este porcentaje alcanzó el 41%.
4) Empobrecimiento económico. Tras pasar la primera ola, casi un 20% de la población con cáncer ha empeorado gravemente su situación económica. Desde la AECC se estima que la destrucción de empleo con la pandemia podría afectar al 32% de la población con cáncer en edad laboral.
A pesar de la dureza con la que nos está tratando la pandemia a nivel de contagios, la situación en La Rioja es comparativamente mejor a la media nacional, debido a nuestras características socioeconómicas. No obstante, tenemos que ser solidarios. Tenemos que prepararnos a nivel nacional para el escenario no COVID. El 21% de descenso de diagnósticos de cáncer durante la pandemia aflorará. Debemos estar preparados para que los pacientes oncológicos y sus familias, que han sufrido aún más las consecuencias sanitarias, sociales y económicas de la pandemia, puedan recuperarse con la ayuda que precisen.
Por todo ello te pido, querido lector, que apoyes la petición de un acuerdo nacional contra el cáncer. Escaneando con el móvil este código QR puedes acceder a todo el contenido de la campaña y directamente se puede firmar la petición del Acuerdo Nacional Contra el Cáncer.
Muchísimas gracias por vuestra ayuda porque JUNTOS SOMOS MÁS FUERTES CONTRAEL CÁNCER.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.