Borrar
Rafael Azcona toreando de salón en la plaza de Logroño en 1951. :: Esteban chapresto / Archivo casa de la imagen
Al natural, Azcona en el ruedo ibérico
La Retina

Al natural, Azcona en el ruedo ibérico

El gran guionista amaba el toreo y era feliz en la plaza neomudéjar de Fermín Álamo pero nunca soñó con ser torero

Domingo, 11 de agosto 2019, 09:21

Contaba Rafael Azcona que del primer torero del que se acordaba era de Domingo Ortega, aquel paleto de Borox que acabó dictando conferencias en ... el Ateneo de Madrid y que protagonizó la mejor película taurina de la historia: 'Tarde de toros', dirigida por el genial húngaro Ladislao Vajda. Y lo cierto es que existe algo de la verticalidad de Ortega en este natural al aire de un Rafael juvenil y elegante, captado por Esteban Chapresto en el ruedo de la desaparecida Manzanera y que rescató del naufragio Jesús Rocandio, que ha insuflado de vida -tras salvarlo- al increíble archivo del fotógrafo logroñés. La imagen es del año 1951 y posiblemente Azcona se hacía un toro imaginario de cara a una novillada que se iba a celebrar 12 de octubre, en la que se presentarían dos valores logroñeses: Pepe Alfonso Herráiz y Félix Alonso Granada. Y es que en la segunda parte de aquel festejo varios aficionados lidiarían vacas de Manuel Etura, entre ellos Ciriaco Díez Dueñas (que fue banderillero de primera categoría) y Rafael Azcona, que se anunciaba con el apelativo de 'Alamares'. Ese mismo otoño se dio cuenta de que Logroño se le quedaba pequeño: «A pesar de haber escrito mil veces la palabra 'triste', ni me ponían una corona de laurel ni nada». Y se fue a Madrid: «Yo nunca había estado en un pueblo tan grande y, al principio, anduve un tanto despistado», escribió el propio Rafael.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Al natural, Azcona en el ruedo ibérico