

Secciones
Servicios
Destacamos
la rioja
Logroño
Martes, 26 de abril 2022, 19:11
La inquietud por ofrecer vinos más saludables y con la intervención mínima es lo que ha motivado el nacimiento de Ontañón Natura 2020, el nuevo vino de Bodegas Ontañón. Así lo ha indicado su enólogo, Rubén Pérez Cuevas, en la presentación de este monovarietal de tempranillo que «brota de tres de nuestros viñedos más emblemáticos de la Sierra de Yerga y en el que hemos prescindido por completo de la utilización de sulfitos tanto en la viticultura como durante su elaboración».
«No contiene sulfitos, pero está sobrado de emociones», ha apostillado. Pérez Cuevas ha hecho hincapié en el origen de las uvas del Ontañón Natura: «Buscamos la naturaleza más íntima del vino y nos vamos a los viñedos más recónditos de Rioja. Subimos hasta los ochocientos metros de altura de Yerga, donde encontramos espacios absolutamente únicos para el tempranillo y extremos para la viticultura más racional y natural, por eso lo hemos llamado Ontañón Natura, porque es pura naturaleza».
El enólogo queleño ha detallado que «en este vino no utilizamos sulfitos ni en el viñedo ni durante su elaboración en la bodega». Uuna de las condiciones esenciales es mantener un perfecto estado sanitario durante toda la vinificación«, ha insistido.
Sobre el proceso de elaboración ha explicado que las uvas se vendimian a mano y se transportan en pequeñas cajas a la bodega. Se realiza una rigurosa selección y tras el despalillado, se introducen en lagares con nieve carbónica para evitar cualquier proliferación bacteriana.
Sobre la fermentación ha apuntado que se desarrolla durante siete días en los que mediante la técnica del bazuqueo se introduce el sombrero en el mosto para lograr una extracción muy alta y suave de aromas y color. Solo se descubra el mosto yema -el que fluye por sí mismo- y realiza la maloláctica con temperatura controlada en barricas durante dos semanas.
Para evitar la utilización de sulfitos, clave en este nuevo vino, «practicamos una decantación natural antes de pasar a barricas de roble americano en los que se cría durante quince meses previo al embotellado».
Explica Rubén Pérez Cuevas que Ontañón Natura también nace de la idea del primer Ensayos Capitales de Queirón, la bodega más íntima de Ontañón Familia sita en el histórico barrio de bodegas de Quel: «La filosofía de los Ensayos Capitales es precisamente ésa, buscar nuevas técnicas, fórmulas inéditas que nos abran caminos diferentes. Fue el primer ensayo, se hizo con una variedad minoritaria como es el graciano, sin sulfitos y fue un verdadero éxito. Ahora ponemos en práctica todo ese bagaje en los vinos más insólitos de Ontañón».
La bodega también ha querido explicar que las uvas de Ontañón Natura provienen de varios de los viñedos más emblemáticos de Ontañón Familia: Los Palos de Tanis, La Pasada y Viña María, en la Sierra de Yerga, un paraíso de Rioja Oriental con un suelo muy pedregoso de textura franca.
Comenzaron a plantarse a principios de los años noventa del siglo pasado y cuentan con una altura media que discurre desde los 680 metros a los 800 en diferentes perfiles orográficos.
La Pasada es un viñedo situado en la zona más agreste de la sierra de Yerga en la que hace más de treinta años Gabriel Pérez plantó tempranillo en un espacio excepcional por su altura y en el que se concita la confluencia de los tres climas que definen la Rioja de los vinos. La influencia atlántica de la Sierra de Cantabria; la continental de las estribaciones de la Sierra de la Demanda y la luz mediterránea y cálida de la apertura hacia el valle del Ebro.
Para llegar a los Palos de Tanis hay que encaramarse a los 675 metros en las faldas queleñas que se asoman al Pico Gatún. 2Ya estamos en cotas que comienzan a coquetear con los límites de cultivo del tempranillo, el lugar exacto en la que esta casta esencial de la viticultura riojana ofrece su extremada elegancia y longevidad«, ha valorado.
Viña María es la finca más solitaria y abrupta de Ontañón. 800 metros de altura que aportan la finura y la elegancia del tempranillo atlántico en plena Rioja Oriental.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Síntomas que pueden alertar de un posible cáncer de vejiga
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.