Borrar
Unidad de neonatos del hospital San Pedro. Justo Rodríguez
La natalidad riojana, la que más baja del país en el primer trimestre

La natalidad riojana, la que más baja del país en el primer trimestre

En los tres primeros meses han nacido 455 niños, un 8% menos que en el mismo periodo del pasado año, en contra de la tendencia nacional que vuelve a ser positiva

Sergio Martínez

Logroño

Miércoles, 22 de mayo 2024, 20:11

La natalidad riojana sigue a la baja, con el peor dato de entre todas las comunidades en el primer trimestre del año, en un contexto de aumento de los nacimientos a nivel nacional. En los tres primeros meses de 2024 solamente han nacido 455 riojanos, el dato más bajo de los últimos tiempos y que incide en una problemática que se agudizó después de la gran crisis económica.

La natalidad en la comunidad llegó a su máximo en 2008, año en el que nacieron 3.518 nuevos riojanos. Desde entonces, las dificultades materiales y laborales, los cambios sociales y el regreso de muchas migrantes a sus países de orígenes, empezó a llevar la estadística a la baja, hasta marcar su mínimo el pasado año con solo 1.985 nacimientos. El primer trimestre de este 2024 ha incidido en esa tendencia.

Entre enero y marzo solo se han registrado 455 nacimientos, frente a los 501 del mismo periodo del pasado año. Es necesario remontarse al siglo anterior para encontrar un dato por debajo de los quinientos alumbramientos trimestrales. El descenso es del 8,62%, muy lejos de las siguientes comunidades que bajan, Murcia y Extremadura (-2,8 y -2,1%), mientras que la media nacional es positiva, del 1,77%, con 79.465 nacimientos por 78.082 del arranque de 2023.

Otro de los cambios de paradigma, que se observa acusado en la última estadística, es que las riojanas son madres cada vez más tarde. Son mayoría las que tienen entre 35 y 39 años –con 165 nacimientos–, por delante del tramo de edad anterior (30-34), que era el principal hasta hace un par de años.

Por otra parte, La Rioja registró 1.201 defunciones en los tres primeros meses del año, seis menos en comparación con el inicio de 2023. De entre las personas fallecidas, 637 fueron mujeres y 564 hombres, mientras que por tramos de edad, los más numerosos fueron los mayores de 90 años (438), por delante de la franja de 85 a 89 (240) y de 80 a 84 (141).

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja La natalidad riojana, la que más baja del país en el primer trimestre