Borrar
Más de 11.000 personas pasaron por taquilla en el UDL-Valencia de Copa, el evento deportivo más multitudinario de los últimos tiempos. J. MARÍN
Músculo en la cancha y en los balances

Músculo en la cancha y en los balances

Deporte necesario. Clubes profesionales y aficionados, canteras y turismo deportivo son ya un eje económico

Víctor Soto

Logroño

Sábado, 13 de junio 2020, 13:14

El deporte se ha convertido, desde hace años, no sólo en una forma de vida o en un divertimento, sino en uno de los pilares fundamentales de la economía española. Sólo el fútbol profesional, según un estudio de PWC para LaLiga, supone ya el 1,37% del PIB español, más de 15.000 millones de euros. En comparación con La Rioja, se trata de casi el doble de todo el PIB de la comunidad.

No es La Rioja uno de los puntales de este negocio, pero sí suma y, poco a poco, va fortaleciendo y llevando el músculo deportivo de las canchas a los balances económicos. Tres pilares fundamentan (y deberán reforzarse en un futuro) la práctica deportiva en la región: los clubes profesionales y aficionados, el trabajo de cantera y el turismo deportivo.

En el primero de los casos, sólo los presupuestos de los equipos más importantes de La Rioja en fútbol, baloncesto, balonmano y voleibol alcanzaron el pasado año una cifra superior a los 6,3 millones de euros. Es la Unión Deportiva Logroñés el buque insignia del negocio deportivo riojano (2,2 millones) aunque el salto a las categorías profesionales dispararía esta cifra. Si asciende a Segunda División en el inminente 'play off' exprés, el próximo curso las cuentas blanquirrojas, engordadas por los ingresos televisivos, podrían superar ampliamente los 9 millones.

Pero ese maná esperado (y que iría acompañado de un refuerzo económico para toda La Rioja en cuestión de imagen, visitas, reconocimiento e inversiones) no puede ocultar las otras dos patas, más modestas y fragmentadas, pero importantes también.

El deporte de cantera es la base de todo. Y La Rioja se mueve. El año pasado, el Ejecutivo regional cifró en algo más de 22.000 las participaciones de niños y niñas en los Juegos Deportivos. Los clubes que aglutinan a estos chavales cobran anualmente cuotas que suelen ir desde los 180 euros hasta más de 350. Una estimación del presupuesto de este sector podría acercarse a los 6 millones de euros sólo en matrículas, pagos que engrasan una maquinaria de monitores, árbitros, federaciones, transportes, sector textil... Mil tentáculos que surgen de los sueños de los más pequeños, el cariño de los responsables de los equipos y el compromiso de las familias. Ahora, cuando se presentan tiempos complicados en los que no se sabe cómo se podrá entrenar o cuándo se competirá, el sector aprieta los dientes y busca soluciones para, con esos valores que sólo se enseñan en el deporte, no caer en el desaliento y seguir trabando para mejorar.

Y, por último, pero también clave para entender el valor económico del deporte y su apuesta de futuro es el turismo. En una comunidad en cuyo PIB ha cobrado cada vez más fuerza el sector terciario, la llegada de visitantes, la hostelería y el comercio asociado deben guiar la brújula de la economía regional. Y el turismo deportivo se ha demostrado no sólo válido, sino pionero en alcanzar una cuota de público con elevado poder adquisitivo a la que se añade una repercusión mediática nacional e internacional.

Pruebas como La Rioja Bike Race o la Eroica, torneos multitudinarios de fútbol base como los del Comillas o el Ciudad de Arnedo, apuestas por grandes eventos como la próxima etapa de la Vuelta a España con final en Moncalvillo o triatlones y carreras populares (un nicho que ha encontrado en La Rioja paisajes y participantes fieles) son algunos de los máximos exponentes de este dinámico sector.

Todos necesarios y complementarios demuestran que en La Rioja el deporte no es un juego, sino algo mucho más importante.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Músculo en la cancha y en los balances