«El mundo de la ciencia sigue siendo igual de precario que antes del COVID»
UNA MIRADA AL PORVENIR DE LA REGIÓN CON... ·
Marta Jiménez Salcedo | Doctora en Química por la Universidad de La Rioja (UR)UNA MIRADA AL PORVENIR DE LA REGIÓN CON... ·
Marta Jiménez Salcedo | Doctora en Química por la Universidad de La Rioja (UR)Eliminar por completo los residuos de los fármacos de las aguas de consumo ya es posible gracias a la nueva técnica desarrollada por la investigadora Marta Jiménez Salcedo. Esta riojana, de 28 años, acaba de finalizar su doctorado en Química por la Universidad de La ... Rioja (UR) afrontando un futuro incierto dentro de la precariedad del mundo de la investigación.
Publicidad
– Su tesis pretende eliminar los residuos de los medicamentos de las aguas de consumo...
– Hemos observado un aumento considerable de la contaminación del agua de ríos, lagos y mares con medicamentos de uso diario como el paracetamol o el ibuprofeno. Esta es una problemática que puede afectar tanto a la salud de los humanos como a la de las especies marinas. Por ello, y para que esto no llegue a afectarnos en un futuro, hemos diseñado unos nanomateriales que, al ser estimulados mediante luz, degradan dichos medicamentos hasta transformarlos en dióxido de carbono y agua.
– ¿Cuánto tiempo le ha llevado dicha investigación?
– Un total de cuatro años. Me dieron la beca una vez finalicé la carrera y comencé mi doctorado hasta ahora.
– Después de cuatro años de doctorado, ¿cómo ve el panorama científico actual?
– Es bastante precario la verdad, se empieza cobrando muy muy poco. En estos años me he cruzado con mucha gente que, sin tener ninguna formación, podía cobrar el doble de lo que cobraba yo estudiando un doctorado. Los contratos son muy inestables y con malas condiciones de ahí que muchos investigadores decidan abandonar en mitad de su beca. Además, este tipo de estudios nos ocupa la gran mayoría de nuestro tiempo, por lo que resulta incompatible con buscar otro trabajo.
Publicidad
– ¿Cuál es la situación actual tras la pandemia?
– Es un poco decepcionante ya que el mundo de la ciencia sigue siendo igual de precario que antes del COVID. Durante la pandemia nos llenaron la cabeza de la importancia de la investigación, pero a la hora de la verdad apenas hemos notado un cambio significativo.
– ¿Cómo está el papel de la mujer dentro del mundo científico?
– No puedo hablar por todo el mundo pero, en mi experiencia personal, yo no he tenido ningún problema o discriminación por ser mujer. Pese a todo, cabe recordar que la gran mayoría de publicaciones científicas optan por firmar sus estudios con las iniciales y el apellido del investigador para que no se le encasille en un género u otro.
Publicidad
– ¿Cómo ve el futuro profesional en su rama de conocimiento?
– En la actualidad trabajo en un centro tecnológico en Navarra. No me he desligado de la investigación, pero lo hago en un ámbito privado ya que me puede ofrecer una mayor estabilidad que una empresa pública, que va asociada a un proyecto temporal.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.