Borrar
Alumnos universitarios en un aula. L. C.
Las mujeres que cursan carreras STEM tienen mejor rendimiento que los hombres
Observatorio Social de la Fundación 'la Caixa'

Las mujeres que cursan carreras STEM tienen mejor rendimiento que los hombres

Esta es una de las principales conclusiones del estudio 'El ámbito de las STEM no atrae el talento femenino', del Observatorio Social de la Fundación 'la Caixa'

L. R.

Sábado, 30 de julio 2022, 02:00

En España, solo el 16 % de los profesionales del área de las STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) son mujeres, y muy pocas adolescentes, el 0,7 %, están interesadas en estudiar un grado de estas disciplinas, frente al 7 % de los hombres. Pese a estos bajos porcentajes, las mujeres que deciden cursar un grado STEM tienen mejor rendimiento académico que los hombres y notas similares.

Esta es una de las principales conclusiones del estudio 'El ámbito de las STEM no atrae el talento femenino', del Observatorio Social de la Fundación 'la Caixa', a cargo de las investigadoras Mireia Usart, Sònia Sánchez-Canut y Beatriz Lores, de la Universitat Rovira i Virgili.

En las STEM, la brecha es todavía mayor para los estudios relacionados con la tecnología (el 13 % de mujeres matriculadas, frente al 87 % de hombres) y la ingeniería (29 y 71 %, respectivamente). En el caso de las matemáticas, cada vez son menos las mujeres matriculadas. Para las ciencias, se observa que la proporción de mujeres matriculadas es también menor (42 % de mujeres y el 58 % de hombres) y son las ciencias de la vida la única excepción (el 59 % de mujeres y el 41 % de hombres).

A pesar de que las mujeres no suelen escoger grados STEM, una vez iniciado este tipo de estudios, son ellas las que menos abandonan. En las universidades presenciales, que representan el 85 % del total, el porcentaje de abandono global de las mujeres es entre 2 y 6 puntos inferior respecto de los hombres. En cambio, esta tendencia desaparece en las universidades no presenciales, ya que las mujeres abandonan en mayor número.

En el conjunto del sistema universitario español, las mujeres tienen un rendimiento académico más alto que los hombres, medido por el porcentaje de los créditos aprobados respecto a los matriculados. En concreto, en el curso 2019-2020, las mujeres superaron cerca del 88 % de las asignaturas, mientras que los hombres aprobaron el 80 % de las materias. En el área de las STEM también se detecta este patrón, si bien la diferencia entre mujeres y hombres es mayor en los estudios de ingeniería y menor en los grados de ciencias.

La nota promedio obtenida en los estudios universitarios de las STEM es similar para ambos sexos.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Las mujeres que cursan carreras STEM tienen mejor rendimiento que los hombres