

Secciones
Servicios
Destacamos
LA RIOJA
Logroño
Jueves, 15 de noviembre 2018, 16:34
El presidente del Gobierno riojano, José Ignacio Ceniceros, ha informado hoy, tras reunirse en Madrid con la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que han acordado avanzar en el texto del convenio para regular la financiación de la reforma integral del IES Sagasta por parte del Ejecutivo central.
En este sentido, Ceniceros ha indicado en una nota que el encuentro se ha desarrollado en un ambiente «afable y cordial» y ha explicado que una de las reclamaciones de La Rioja, ya expresadas al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, es precisamente la firma de este acuerdo que responde a un compromiso adquirido con el anterior Ejecutivo central.
Este acuerdo permitirá compensar a La Rioja por los efectos derivados de su situación limítrofe con otros territorios, como recoge el artículo 46 del Estatuto de Autonomía, mientras se constituye la comisión mixta prevista en el citado artículo, que es la principal reivindicación planteada por Ceniceros a Sánchez en la carta remitida el pasado 3 de octubre.
Ceniceros ha explicado que esta reivindicación de activar el artículo 46 del Estatuto de Autonomía se ha tratado también en el encuentro con la ministra de Hacienda, quien se ha comprometido a solicitar al Instituto de Estudios Fiscales un informe sobre los posibles perjuicios derivados de la situación limítrofe de La Rioja, como paso previo a la constitución de la comisión mixta.
Respecto a la rehabilitación del instituto Sagasta de Logroño, ha precisado también que en breve se firmará un acuerdo con el Ministerio de Hacienda para que el Gobierno de La Rioja pueda utilizar en 2019 los 800.000 euros incluidos en los Presupuestos Generales del Estado de este año para efectuar la reforma del edificio de este centro educativo.
El texto de este convenio está acordado ya por parte de las dos administraciones, que están realizando la tramitación correspondiente para poder suscribirlo.
En este encuentro, en el que ha participado también el consejero de Administración Pública y Hacienda, Alfonso Domínguez, el presidente riojano ha reiterado a la ministra la necesidad de que el Gobierno central ofrezca una solución a la pérdida de financiación que tendrán que soportar la comunidades autónomas, y en concreto, La Rioja, por la liquidación del IVA del año 2017.
El presidente del Ejecutivo regional ha recordado a Montero que La Rioja recibirá 20 millones de euros menos por este motivo y le ha solicitado que cumpla su compromiso de dar una respuesta a la solicitud realizada por las comunidades autónomas, dado que «esta pérdida de financiación tiene una incidencia muy clara en la ejecución de sus presupuestos» y, además, ese fue el compromiso adquirido por la ministra.
Del mismo modo, ha reclamado una vez más que el Gobierno de España elabore una propuesta para reformar el sistema de financiación «que pueda ser debatida a la mayor brevedad» y ha insistido en la urgencia de alcanzar un acuerdo, «que es especialmente importante para las comunidades afectadas por la despoblación y el envejecimiento de la población, como La Rioja, que se ven penalizadas debido a que los fondos de nivelación del actual sistema están referenciados en función de la población».
Otro de los asuntos tratados en la reunión ha sido la financiación de la integración del ferrocarril en la capital riojana, de modo que Ceniceros ha solicitado que se atienda la petición del Ejecutivo riojano y del Ayuntamiento de Logroño de reinterpretar los términos del convenio para la financiación de la sociedad LIF2002, «para reequilibrar los compromisos asumidos» y que la Administración autonómica y local puedan cumplir el marco de estabilidad y control presupuestario.
Por último, el presidente del Ejecutivo regional ha pedido la inclusión en el proyecto de presupuestos del Estado para 2019 de la repercusión del impuesto de hidrocarburos en la Comunidad Autónoma de La Rioja con la inclusión del Proyecto Viura Unión Fenosa, para que la Administración autonómica riojana y los ayuntamientos afectados por dicha explotación de gas puedan recaudar dicho impuesto.
En este sentido, ha explicado que el Gobierno central modificó en 2015 la Ley de Hidrocarburos para implantar un nuevo impuesto a las explotaciones y extracciones de petróleo y gas para compensar a las comunidades autónomas y ayuntamientos titulares de los suelos donde se produjesen los hallazgos.
«Dado que la explotación de gas ubicada en Sotés se encuentra ya en fase de producción, es necesario incluirla expresamente en los presupuestos del Estado para que podamos recibir parte del impuesto», ha concluido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.